¿Alguna vez te has preguntado si Google realmente sabe qué es información confiable? ¿Te has cuestionado si la gigante de las búsquedas en internet tiene la capacidad de discernir entre la verdad y la falsedad en el vasto océano de contenido en línea? Bueno, las respuestas pueden sorprenderte. Recientemente, me encontré con una entrevista fascinante con Danny Sullivan, el enlace de búsqueda de Google, donde se abordó precisamente esta pregunta. ¿Quieres saber qué dijo? Sigue leyendo para descubrirlo.
Danny Sullivan, la mente detrás de la búsqueda en Google, fue cuestionado sobre si la plataforma actualmente valida la precisión y veracidad de la información que muestra. La pregunta parece simple, ¿verdad? Sin embargo, la respuesta de Sullivan no lo fue tanto.
Según él, la búsqueda de Google no puede simplemente responder con un sí o un no. ¿Por qué? Porque Google se esfuerza por clasificar el contenido que le agrada a la gente, y adivina qué, ¡a la gente le gusta el contenido confiable!
En una cita reveladora, Sullivan compartió que Google cuenta con sistemas diseñados para detectar la confiabilidad de la información y si existe consenso en la web respecto a ella. Sin embargo, en términos generales, la premisa es simple: Google sabe que la gente prefiere la información confiable y, por ende, busca clasificar el contenido que responde a esta demanda.
Pero, ¿cómo lo logra? Bueno, Google ha implementado varias estrategias a lo largo de los años para mejorar la calidad y confiabilidad de los resultados de búsqueda. En el 2017, por ejemplo, lanzó una actualización de algoritmo específicamente en Japón con el objetivo de mostrar información más útil y confiable a los usuarios. Además, Google ha destacado que las respuestas generadas por su inteligencia artificial, SGE AI, provienen de fuentes consideradas más confiables.
Pero aquí no termina la historia. Google no se conforma con lo básico. Si la plataforma detecta que no hay sitios confiables para incluir en los resultados de búsqueda, ¡recibes una advertencia! Además, Google ha mencionado el uso de MUM, su nuevo modelo de lenguaje multimodal, para determinar el consenso de la información. Y no podemos olvidar el compromiso de Google con la verdad científica. En el 2018, la compañía afirmó tener un sesgo hacia la verdad científica, argumentando que las páginas de información de alta calidad deben reflejar el consenso científico establecido.
Ahora, con todo este trasfondo, ¿qué opinas tú? ¿Crees que Google realmente clasifica información confiable? ¡Sigue leyendo para descubrir más detalles sobre este intrigante tema!
Discusión del foro en X.