¿Te imaginas a Amazon metiéndose en el mundo de los reactores nucleares? Pues, créelo, porque eso es exactamente lo que está pasando. Esta movida no es un capricho ni algo que hayan sacado de un libro de ciencia ficción. No, Amazon se ha dado cuenta de que para seguir empujando su infraestructura de inteligencia artificial (IA), necesita muchísima energía. Y parece que ya no les basta con las granjas solares ni con los molinos de viento. Entra en escena la energía nuclear, pero no cualquier cosa; estamos hablando de reactores modulares pequeños (SMR), que son reactores nucleares compactos diseñados para ser más seguros y más fáciles de fabricar que los reactores tradicionales. Así que, agarrémonos porque aquí hay tela para cortar.
¿Por qué reactores nucleares? ¿Qué tiene en la cabeza Amazon?
Vamos al grano: la IA consume energía. Mucha, muchísima energía. Y más cuando hablas de empresas del tamaño de Amazon, con su Alexa y toda la parafernalia de Amazon Web Services (AWS), que maneja una porción gigante del internet. Los centros de datos son unas auténticas aspiradoras de electricidad, y el problema aquí es que Amazon ya no confía en que las energías renovables actuales —como la solar y la eólica— puedan con el ritmo que ellos necesitan para alimentar sus servidores de IA.
Y sí, ya sé lo que estás pensando: «¿Pero no se supone que la energía nuclear es un riesgo?». Amazon parece no estar de acuerdo. De hecho, se unieron con Dominion Energy para hacer un trato que incluye construir estos SMR en Virginia, EE.UU. La gracia de estos reactores es que son mucho más compactos y, supuestamente, más seguros. Lo mejor, o eso dicen ellos, es que se pueden fabricar en una planta y luego mandar a donde se necesiten. Como quien compra un electrodoméstico y lo instala.
«La tecnología está avanzando hasta un punto en el que, con los SMR, habrá una nueva tecnología que será más segura y fácil de fabricar en un formato más pequeño.» – Matthew Garman, ejecutivo de AWS.
Sí, Matthew lo presenta bien. En realidad, estos reactores pueden ofrecer hasta 300 megavatios eléctricos (MWe), que, si bien es solo un tercio de lo que genera un reactor nuclear tradicional, sigue siendo una cantidad considerable de energía. Comparados con otras opciones, los SMR son más eficientes para una escala manejable y pueden adaptarse mejor a las necesidades actuales de centros de datos.
¿Cuánto costará esta broma nuclear?
Hablemos de billete. Amazon no se anda con rodeos y ya ha prometido invertir 500 millones de dólares en este proyecto. ¿Parece mucho? Bueno, considerando que es una empresa que factura miles de millones cada trimestre, lo ponen sobre la mesa como si nada. Además, esta inversión no es un «todo o nada». La idea es empezar en Virginia y luego seguir construyendo cuatro reactores más en el estado de Washington, donde tienen sus oficinas principales.
Ahí está el truco, porque no solo están buscando energía para sus centros de datos, sino que estos reactores se conectarán directamente a la red eléctrica, lo que significa que el excedente también beneficiará a la comunidad. Esto no solo mejoraría el acceso a la energía en la región, sino que además podría ayudar a Amazon a mejorar su imagen pública al demostrar su compromiso con el suministro de energía local y la reducción de emisiones de carbono. Vamos a ver si todo sale según el plan, ¿no?
Amazon, Google y la fiebre nuclear

Hay algo curioso aquí: Amazon no es el único que está apostando por la energía nuclear. Google ya había anunciado algo parecido hace un tiempo. Ellos también creen que las fuentes renovables actuales no son suficientes y que los reactores nucleares son la pieza que falta en el rompecabezas. Eso sí, no es que la energía nuclear venga a reemplazar al sol y al viento, sino que la idea es combinar todo. Es como tener un cóctel energético para darle a los centros de datos el jugo que necesitan.
Y es que esto no solo tiene que ver con mantener las luces encendidas. Las aplicaciones de IA, el análisis de datos, el aprendizaje automático… Todo eso está impulsando la demanda de energía a un ritmo brutal. Dominion Energy dice que un centro de datos promedio necesita 30 megavatios para operar, pero con la IA, esa cifra se va a disparar un 85% en los próximos 15 años. Ya no estamos hablando solo de mantener funcionando servidores; estamos hablando de crear verdaderos monstruos energéticos.
Energía nuclear: ¿La opción ideal o una jugada arriesgada?
Mira, no nos engañemos. Lo de Amazon y Google no es solo por capricho. Están tratando de adelantarse al problema. Porque si la demanda sigue creciendo y las energías limpias no dan la talla, estos gigantes se verían en apuros. Lo que están haciendo es prepararse para lo que viene. Pero aquí hay algo que me da vueltas: ¿qué pasa con los riesgos asociados a la energía nuclear? Sí, ya sé que los SMR son más seguros y todo eso, pero aún estamos hablando de material radiactivo.
Y, ¿sabes qué es lo más irónico? Que nos vendieron el cuento de la sostenibilidad, de salvar el planeta con energías limpias. Y ahora, de repente, resulta que necesitamos reactores nucleares para seguir adelante. No digo que esté mal, ojo, pero vaya cambio de discurso, ¿no? La energía nuclear siempre ha tenido esa reputación de ser peligrosa, aunque claro, ahora la vendan como la opción «limpia y segura» para nuestras necesidades energéticas.
¿Qué son los SMR y por qué nos importan?
Vale, si todavía no tienes claro qué son estos reactores modulares pequeños (SMR), básicamente son reactores nucleares en miniatura, más pequeños y manejables que los tradicionales. La ventaja es que se pueden fabricar en una planta y luego enviarlos al lugar donde se necesiten, ya listos para funcionar.
La idea es que estos reactores sean más seguros y económicos que sus hermanos mayores. Todo eso suena perfecto, hasta que te preguntas qué va a pasar con los residuos nucleares y si de verdad hemos avanzado tanto en seguridad como dicen. Porque sí, las empresas se llenan la boca con la palabra «seguro», pero cuando se habla de material radiactivo, la gente tiende a ponerse nerviosa, y con razón.
Energía limpia, pero con trampa
Amazon ha sido claro: la energía solar y la eólica no van a ser suficientes para cubrir sus necesidades energéticas a futuro. Y eso me deja pensando. Porque si Amazon, Google y Microsoft están apostando por esto, es que aquí hay algo gordo. No les veo invirtiendo millones por una moda pasajera. La realidad es que la IA está pidiendo cada vez más y más energía, y las alternativas actuales no dan la talla.
Así que ahí vamos, con la energía nuclear. No es la opción más popular y muchos la siguen viendo con recelo, pero al final del día, si funciona, funciona. Lo que importa es que los centros de datos sigan funcionando, que Alexa siga respondiendo y que los servidores no se vayan al garete. ¿Es la mejor opción? No lo sé, pero desde luego, no se han quedado con los brazos cruzados esperando a ver qué pasa.
Resumen Rápido
- Amazon va por energía nuclear: No creen que la solar o eólica sean suficientes para sus centros de datos de IA.
- Inversión de 500 millones de dólares: Amazon se asoció con Dominion Energy para construir reactores en Virginia.
- Los SMR, la gran apuesta: Reactores modulares pequeños que prometen ser seguros y eficientes.
- Google también se sube al tren nuclear: Energía nuclear para alimentar sus servidores de IA, como complemento a las renovables.
- Demanda energética en aumento: La IA disparará el consumo un 85% en los próximos 15 años.
- Energía nuclear para el futuro: Amazon quiere asegurarse de tener energía suficiente, aunque el tema de los riesgos sigue presente.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué Amazon está invirtiendo en energía nuclear?
Amazon necesita mucha energía para sus centros de datos de IA. Las energías renovables actuales no son suficientes, y creen que la energía nuclear es una buena alternativa. - ¿Qué es un reactor modular pequeño (SMR)?
Es un reactor nuclear compacto, diseñado para ser más seguro y fácil de fabricar que los reactores tradicionales. Se puede construir en una planta y luego enviar al lugar donde se necesita. - ¿Amazon es la única empresa que apuesta por esto?
No, otras empresas como Google y Microsoft también están invirtiendo en energía nuclear para sus centros de datos de IA. - ¿Qué ventajas tiene la energía nuclear para centros de datos?
La principal ventaja es la capacidad de generar grandes cantidades de energía de manera constante, algo que las fuentes renovables no siempre pueden garantizar. - ¿Cuándo se espera que estos reactores estén operativos?
Aún faltan algunos años. Amazon y Google esperan tener sus instalaciones nucleares listas alrededor del 2030. - ¿La energía nuclear reemplazará a las renovables?
No, la idea es usar la energía nuclear como complemento. No se trata de reemplazar, sino de asegurarse de que haya suficiente energía para cubrir la demanda.