Hoy toca hablar de Qualcomm y su nuevo sistema Wi-Fi 7. Y sí, ya sé lo que estás pensando: «¿Wi-Fi 7? ¿Qué pasó con el 6?» Pues mira, eso es lo de menos, porque este trae algo más jugoso: inteligencia artificial en la red de tu casa. Ya sé, parece como si estuviéramos a punto de entrar en una película futurista donde hasta tu tostadora es más lista que tú. Pero vamos al grano.
¿Qué tiene de especial el Wi-Fi 7 de Qualcomm?

No te voy a aburrir con la típica palabrería corporativa. Qualcomm ha lanzado una plataforma que convierte el Wi-Fi de tu casa en un sistema más inteligente.
La plataforma se llama Networking Pro A7 Elite, y aquí viene la magia: lleva un co-procesador de inteligencia artificial metido en el router.
Este chip tiene 40 TOPS de potencia de procesamiento neural. Y antes de que te asustes, TOPS es simplemente la medida que dice cuántas operaciones de IA puede hacer. Digamos que es rápido.
Y eso significa que el router ahora puede hacer mucho más que solo enviar datos de aquí para allá.
Lo interesante aquí es que hablamos de inteligencia artificial directamente en el borde, es decir, en el propio router.
Nada de mandar todo a la nube. Todo se procesa en casa, lo cual, para ser honestos, ya es un respiro en términos de privacidad.
Es decir, ¿quién quiere que las cámaras de seguridad envíen imágenes de tu sala al servidor de alguien más? Con esto, se quedan en casa.
Literalmente.
Vale, pero ¿por qué debería importarme?
A ver, la cosa es simple: hasta ahora, la mayoría de los dispositivos inteligentes de tu casa necesitaban la nube para ser «listos». Así que, cuando querías que tu aspiradora esquivara a tu perro, esa información viajaba hasta algún servidor y volvía. Con este sistema, el procesamiento se hace localmente, lo que significa menos latencia. Traducido: las cosas responden más rápido. Además, tener IA en el borde permite que dispositivos más antiguos, esos que ya creías obsoletos, se vuelvan también más listos. Y todo sin depender de que un servidor esté disponible o no.
En fin, Qualcomm se ha sacado de la manga un Wi-Fi que es casi como el cerebro del hogar. Imagínate que en vez de solo ser el «camino» para los datos, el router se convierte en el que decide y mejora las conexiones, evitando interferencias y ajustándose a las condiciones del entorno. Como un maestro de tráfico que no solo dirige, sino que también se adapta a lo que pasa en cada momento.
¿Qué más puedo esperar de este nuevo sistema?

Vamos a ponerlo de una forma sencilla: más rapidez, más privacidad, menos líos. El Networking Pro A7 Elite no es solo un router, es casi un centro de operaciones. Esto es lo que podrías esperar:
- Seguridad local: Aquí hay algo que de verdad me gusta. Como dije antes, mucho del procesamiento se hace localmente, lo que significa que la información sensible no necesita salir de tu red doméstica. A nivel de privacidad, eso ya es un avance importante.
- Menos latencia: En lugar de depender de servidores que están a cientos de kilómetros, las decisiones se toman ahí mismo, en el router. Esto quiere decir que los dispositivos pueden reaccionar más rápido a lo que ocurre en la casa. Imagina una cámara de seguridad que, en vez de enviar la información al servidor para analizar si es un intruso o tu gato, hace el análisis en tiempo real.
- Velocidad y estabilidad: Soporta velocidades de hasta 33 Gbps (sí, mucho más rápido de lo que cualquier servicio de streaming va a necesitar en el próximo siglo). El sistema evita interferencias gracias a su RF Frontend que, según dicen, hace que la conexión sea mucho más estable.
- Soporte para dispositivos antiguos: Sí, esos dispositivos viejos que ya pensabas cambiar porque no se conectan bien o van lentos, pueden recibir un poco de «inteligencia» extra y trabajar mejor con este nuevo sistema.
Los que ya están subidos al barco: Cisco, Netgear, Nokia…
Este no es un producto experimental ni una idea en la cabeza de Qualcomm. Ya hay empresas importantes diciendo que lo quieren. Cisco, Netgear, Nokia, T-Mobile, EE y Charter, todos se han subido al barco para apoyar esta nueva plataforma. Y no me sorprende. Piensa que todas estas empresas quieren ofrecer servicios mejorados y, sobre todo, más personalizados. Lo que dicen es que este nuevo sistema de Qualcomm podría ser el que les permita ofrecer algo diferente. Algo que el resto no pueda, al menos por un tiempo.
«Proveer una conectividad robusta y rápida que responda y se adapte al uso que se le da es la clave para el futuro de los hogares conectados». — Matt Hughes, Director de Producto en EE.
En resumen, todos estos nombres están respaldando el proyecto porque quieren diferenciarse y mejorar la oferta. Y, honestamente, no suena mal. Imagínate que tu proveedor de internet, además de darte la conexión, pueda ofrecerte también más seguridad, mejores servicios, y hacer todo más personalizado. De alguna forma, es como si todo esto fuese Wi-Fi + IA + sentido común.
El Wi-Fi 7 con IA: ¿un puente al futuro o puro marketing?
Lo que pasa aquí es que el Wi-Fi 7 no es solo más rápido. Esto va más allá de eso.
Es todo el rollo de la IA metido ahí mismo. Qualcomm está construyendo algo que podría ser un paso hacia adelante en lo que entendemos como un hogar conectado.
Ya no es solo tener un montón de gadgets que se conectan, sino tener un sistema que los hace mejores. Es como si estuvieras metiendo un entrenador personal en cada uno de esos dispositivos. Todo mejora, al menos en teoría.
Pero, vamos a ser claros, también hay sus pegas. Por un lado, está el tema de los precios. Esto no va a ser barato.
Al ser lo último en tecnología, los costos van a ser un poco elevados. No hay que engañarse. No todo el mundo está buscando una conexión de 33 Gbps.
Y, al final, ¿cuántos dispositivos en tu casa realmente necesitan inteligencia artificial para ser útiles? Porque, no nos engañemos, tampoco es que necesitamos que cada cosa tenga un chip IA.
Luego está la parte de cómo las empresas utilizarán esta plataforma. Que puedan dar servicios más personalizados también significa que van a aprender más sobre ti y tus hábitos, lo cual puede ser beneficioso para ofrecerte una experiencia más adaptada y optimizada a tus preferencias.
Y aunque se hace localmente, no te quita el hecho de que los proveedores de servicios van a querer una parte de esa información para mejorar sus modelos de negocio. Así que, aunque nos vendan lo de la privacidad, algo de escepticismo nunca viene mal.
¿Entonces vale la pena?
Eso depende.
Si estás buscando tener el hogar más moderno de la cuadra, con cámaras que analicen cada movimiento y dispositivos que respondan antes de que tú termines de pensarlo, entonces el Wi-Fi 7 de Qualcomm tiene lo que necesitas.
Pero si tu idea es más básica, es decir, simplemente tener buena conexión para ver series y trabajar, quizá no sea necesario meterse en este terreno tan avanzado.
Porque, al final, no todo el mundo necesita un router con 40 TOPS de procesamiento neural.
Esto no es para todos. Qualcomm busca llevar las redes al siguiente nivel, pero depende de cuánto necesites esa inteligencia extra. Si te interesa estar a la vanguardia y tener una red que sea más lista que la mayoría, pues sí, adelante. Qualcomm parece haber pensado en cómo hacer esto posible.
Resumen Rápido
- Wi-Fi 7 de Qualcomm: Nueva plataforma con IA integrada para redes domésticas inteligentes.
- Networking Pro A7 Elite: Incorpora un co-procesador de IA con 40 TOPS para mejorar la conectividad.
- Mejor privacidad: Procesamiento local, menos dependencia de la nube y mayor seguridad.
- Menos latencia: Las respuestas de los dispositivos conectados son más rápidas y efectivas.
- Compatibilidad con dispositivos antiguos: Los dispositivos viejos también se benefician de las mejoras de IA.
- Empresas aliadas: Cisco, Netgear, Nokia y más ya han apostado por esta nueva tecnología.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el Wi-Fi 7 y en qué se diferencia del Wi-Fi 6?
El Wi-Fi 7 es la nueva generación de redes inalámbricas, que mejora la velocidad y la capacidad respecto al Wi-Fi 6, incluyendo integración con inteligencia artificial para mayor eficiencia y personalización. - ¿Qué es el Qualcomm Networking Pro A7 Elite?
Es una nueva plataforma de Qualcomm que integra IA directamente en los routers para mejorar la experiencia de los dispositivos conectados en el hogar. - ¿Cuáles son los beneficios de tener IA integrada en el router?
La IA integrada permite menos latencia, mejor privacidad al procesar los datos localmente y optimiza la conectividad en casa. - ¿Puedo usar el sistema con mis dispositivos antiguos?
Sí, Qualcomm asegura que la IA integrada también mejora el rendimiento de los dispositivos antiguos, haciéndolos más eficientes. - ¿Quiénes ya están usando esta tecnología?
Empresas como Cisco, Netgear, Nokia, T-Mobile y Charter ya han anunciado su apoyo y están desarrollando productos que usan esta tecnología. - ¿Vale la pena actualizarse al Wi-Fi 7?
Depende de tus necesidades. Si quieres el último nivel en conectividad inteligente y mejoras para el hogar, sí. Si solo necesitas una buena conexión para internet, podrías esperar.
En fin, es una movida interesante, pero ya sabes, depende de lo que andes buscando.