Vale, hablemos sin rodeos. Worldcoin, el proyecto que muchos conocíamos porque se quería cargar el concepto de criptomoneda estándar, ha dado un giro bien curioso: ahora se llama simplemente «World». Y no sé tú, pero a mí esto me huele a que el plan va mucho más allá de ser otra moneda digital más.
Ahora les interesa otra cosa: las identidades digitales. Las identidades digitales son representaciones electrónicas de nuestra identidad en línea, que permiten autenticar quiénes somos en el mundo digital.
Son importantes porque cada vez más servicios requieren una forma segura de saber que somos humanos reales, no solo algoritmos o perfiles falsos. Si hace unos años me dices que iban a reinventarse con nuevas tecnologías de escaneo de iris para la verificación de identidad, igual me reía un poco. Pero aquí estamos.
Y esto es lo mejor: dicen que el nombre de «Worldcoin» ya no les sirve, porque estaba demasiado relacionado con el ámbito de las criptomonedas y limitaba su capacidad de expandirse hacia otros campos, como la verificación de identidad digital y las soluciones para la era de la inteligencia artificial.
Según su cofundador Alex Blania, esa marca estaba demasiado ligada al mundo cripto. Y resulta que los muchachos han decidido ir un poco más allá; no quieren ser solo una moneda, quieren ser una solución a los problemas de identidad en la era de la inteligencia artificial. Esas palabras suenan muy bonitas, pero, la verdad, también un poco difusas, ¿no crees?
De «Worldcoin» a «World»: ¿Por Qué?
Para ser sincero, me parece que el cambio de nombre es medio estratégico. No querían quedarse atados a la narrativa de las criptomonedas, que ya está llena de especulación, fraudes y todo eso. Ahora es World, a secas. Y con ese cambio también llega una nueva visión: un sistema de verificación de identidad a nivel global, con miras a resolver problemas bien grandes del mundo digital.
Entre esos problemas está el de demostrar que somos realmente humanos. Ya sabes, en un mundo donde cada día la IA está más presente y la impersonación online se está convirtiendo en un dolor de cabeza. Es curioso, pero, si lo piensas, la verdadera batalla en internet parece que será demostrar que eres real, no solo una IA entrenada para sonar como un ser humano.
Y lo más raro de todo esto: el plan para demostrar que somos únicos implica algo llamado Deep Face Technology, que al parecer se enfocará en luchar contra los famosos deepfakes. Vamos, que a veces siento que el mundo se ha convertido en una trama de ciencia ficción.
La Nueva Joya: El Orb 2.0
¿Te acuerdas del Orb original? Ese dispositivo que parecía salido de una peli de James Bond. Pues, se ve que no les bastó y ahora tenemos el Orb 2.0. Este aparato, que parece una mezcla entre una bola de cristal futurista y una cámara término de última generación, no solo escanea tu iris. No, ahora también es mucho más rápido, gracias a que le metieron un chipset Nvidia Jetson.
Vamos por partes:
- Cinco veces más potencia en IA. Según la compañía, este aumento en potencia se debe al uso del chipset Nvidia Jetson, que permite procesar más datos simultáneamente, mejorando así la velocidad y capacidad del Orb. Al final, lo que importa es que todo el proceso va más fluido.
- Tres veces más rápido que la versión anterior. La diferencia entre quedarte quieto unos cuantos segundos o pasar como si fuera una máquina de tickets de metro.
- Lo mejor de todo: pueden producirlo a escala. Esto significa que podríamos ver estos orbes en todas partes. De hecho, ya están pensando en kioscos autónomos y hasta verificaciones en casa.
Vamos, que el objetivo es llegar a millones. Sí, ya tienen 7 millones de usuarios verificados, pero eso es solo el comienzo. El tema de la verificación de identidad parece que se va a poner serio, y no me sorprendería ver uno de esos aparatejos en la tienda de la esquina.
¿Y Qué Hay de la Expansión?
Los de World no se quedan quietos, eso es seguro. Van con todo en cuanto a expansión se refiere, y lo primero que están haciendo es asociarse con empresas importantes. Por ejemplo, se asociaron con Rappi, sí, la plataforma de envíos que casi todos conocemos aquí en Latinoamérica. El plan es usar la infraestructura de Rappi para hacer las verificaciones de Orb en casa.
Y no solo eso. También quieren llevar sus dispositivos a espacios públicos como cafeterías. A ver, imagínate que estás tomando un café y al lado tienes un orbe esperando que te acerques para escanear tu ojo. Es algo raro, pero también bastante real si pensamos hacia dónde vamos.
La idea aquí es que cada persona pueda verificar su identidad sin depender de terceros. Lo bueno es que intentan hacerlo de forma sencilla y accesible. Lo malo… bueno, aún no sabemos qué tan seguro es que esta información esté volando por ahí, ya que existen riesgos significativos relacionados con la privacidad y el posible mal uso de datos personales. Es crucial garantizar que estos datos no sean vulnerables a ataques cibernéticos o utilizados con fines no autorizados.
¿Problemas? Claro que Sí: Regulación y Retos
Venga, que no todo es color de rosa. Por mucho que quieran ir a lo grande, los temas regulatorios no son ningún chiste. En Europa, por ejemplo, ya están revisando bien a fondo lo que hace World. Porque, claro, el tema de escanear irises y tener un registro de personas no es algo que los gobiernos vean con muy buenos ojos. Hay muchas preocupaciones por temas de privacidad y uso de datos personales.
Y eso es justo lo que hace que uno se pregunte: ¿Hasta dónde llegará World antes de que los frenen? Porque si algo sabemos es que el reglamento GDPR no se anda con pequeñeces. Además, ¿quién garantiza que toda esta información no sea usada para otra cosa? Ya hemos visto suficientes casos de fuga de datos como para no tener dudas.
El Camino que Tienen por Delante: Roadmap
Como cualquier buena startup, los chicos de World tienen su plan de acción en cuatro pasos. Así que aquí te los suelto, tal cual:
- Desarrollar la tecnología Orb: Ya está hecho. La primera fase fue sacar estos dispositivos.
- Crear una red distribuida con blockchain: También completado. Ahora todo está basado en World Chain, una blockchain que corre sobre Ethereum para escalar mejor.
- Escalar el sistema: En lo que están ahora. La parte divertida de ver cómo los orbes aparecen en cada rincón del planeta.
- Redistribuir los beneficios de la IA: Este suena bonito. Pero también medio utópico, si te soy sincero, porque redistribuir los beneficios de la IA a gran escala implica desafíos enormes. Estamos hablando de desigualdad en el acceso a la tecnología, falta de infraestructura adecuada en muchas regiones, y la dificultad de establecer un sistema equitativo que garantice que todos los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. Aún no está claro cómo van a hacer esto.
Lo que parece claro es que quieren integrar todo este tema de identidad con apps existentes. Y hablamos de cosas grandes: FaceTime, Zoom, y hasta X (el antiguo Twitter). Así que, de repente, en lugar de una verificación normal, podríamos estar usando nuestra identidad World para todo.
¿Vale la Pena Todo Este Rollazo?
Mira, la idea de una identidad digital única tiene su encanto. Sobre todo si nos ponemos a pensar en cómo el mundo digital está evolucionando y cómo las IA van ocupando cada vez más espacio. Pero, no nos engañemos: hay muchas preguntas sin respuesta. Especialmente cuando se trata de privacidad y qué tan viable es que todo esto funcione de verdad sin una regulación estricta.
Lo bueno es que alguien tiene que intentarlo. Y los de World, al menos, parecen tener los recursos y la ambición para hacerlo. Pero, ¿te apuntas a un mundo donde tu iris sea la llave para todo? A mí aún me cuesta un poco imaginarlo.
Resumen Rápido
- Worldcoin ahora es World: Cambian el nombre y también su enfoque. Ya no solo criptomonedas, sino identidad digital.
- Orb 2.0: Nueva versión del dispositivo de escaneo de iris, más rápido y eficiente.
- Socio con Rappi: Quieren hacer verificaciones en casa usando la infraestructura de la app.
- Retos regulatorios: En Europa los están revisando. Privacidad y datos personales son la gran preocupación.
- Plan a futuro: Quieren escalar y llevar sus servicios a aplicaciones como FaceTime o Zoom.
- Dudas sobre la privacidad: No está claro si la gente está lista para compartir su iris con una empresa.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué Worldcoin cambió su nombre a World?
- La idea era alejarse de la narrativa de las criptomonedas y enfocarse en ser una solución de identidad digital para la era de la IA.
- ¿Qué es el Orb 2.0?
- Es el nuevo dispositivo de escaneo de iris que World ha lanzado. Tiene más potencia y es más rápido que la versión anterior.
- ¿Cómo funcionan las verificaciones de identidad de World?
- Usan el Orb 2.0 para escanear el iris y generar una identificación digital única.
- ¿Cuáles son los problemas regulatorios que enfrenta World?
- Especialmente en Europa, hay preocupaciones por la privacidad y el manejo de datos personales. Están siendo investigados.
- ¿Cómo está planeando World expandirse?
- Se están asociando con empresas como Rappi para hacer verificaciones en casa y también planean instalar Orbes en lugares públicos.
- ¿El uso del Orb es seguro para la privacidad?
- No hay respuestas claras aún. Hay muchas preocupaciones sobre cómo se manejarán esos datos y si podrían ser utilizados de forma inapropiada.