¿Te has sentido alguna vez como que ChatGPT no termina de dar la talla? A ver, no me malinterpretes, el bicho es genial y todo, pero tiene sus límites. Si estás aquí, seguro que ya lo sabes. A veces uno necesita más que solo respuestas genéricas. Por suerte, existen los plugins de ChatGPT. Y sí, básicamente son como las apps de un celular, pero para tu asistente AI. ¿Quieres saber cómo meterle uno a tu ChatGPT? Tranquilo, que te lo explico sin tanto rollo técnico.
¿Qué son los Plugins de ChatGPT?
Mira, lo que pasa con ChatGPT es que, aunque es muy bueno para chatear y esas cosas, tiene sus limitaciones. No sabe hacerlo todo. Los plugins son como esos pequeños ayudantes que le puedes añadir para que se vuelva más útil, adaptándose a lo que tú necesitas. Como si le dieras súper poderes, ¿sabes?
Por ejemplo, hay uno que se llama «Retrieval», que te permite buscar cosas entre tus documentos. Imagínate, ni siquiera necesitas saber mucho de tecnología para usarlo. Simplemente lo instalas, y pum, ya puedes decirle que busque esa hoja de cálculo que guardaste hace meses pero ni te acuerdas dónde.
Y ojo, que desde marzo de 2023, estos plugins no están disponibles para todos. Así que, si no los ves todavía, no es que estés haciendo algo mal. Solo que OpenAI está controlando el acceso porque, bueno, hay que evitar que la gente haga desastres con ellos.
Cómo Instalar Plugins en ChatGPT (sin morir en el intento)
Ahora bien, si ya tienes acceso a los plugins, el proceso de instalarlos es bien sencillo. Aquí te lo dejo desglosado para que no te líes:
- Inicia sesión en tu cuenta de ChatGPT.
- Elige el modelo que estás usando. Sí, porque ChatGPT tiene varias versiones.
- Ve al menú desplegable que está arriba y selecciona el modelo con el que estás trabajando.
- Busca la opción de Plugins.
- Si aún no has instalado ninguno, verás un menú vacío. Dale click donde dice «Plugins» (en la esquina derecha).
- Ahora te aparecerá la tienda de plugins.
- Escoge el que te guste y agrégalo.
Fácil, ¿no? Como cuando instalas una app en el celular. No necesitas ser un genio para hacerlo.
¿Y qué tal son los Plugins de ChatGPT?
Aquí va lo interesante. Los plugins tienen un montón de beneficios, pero tampoco creas que son la panacea. Por un lado, puedes mejorar muchísimo la personalización de ChatGPT. Por ejemplo, puedes enseñarle cómo te gusta hablar, y se adapta a tu estilo. Personalización al máximo. Nada mal, ¿no?
Además, puedes ir resolviendo esas limitaciones que tiene ChatGPT. ¿Te suena eso de que a veces no te entiende o le falta información? Bueno, con los plugins, puedes darle acceso a más datos y hacerlo más preciso. Es como si le dieras más herramientas para que haga mejor su trabajo.
Peeeeero, no todo es perfecto. Como te dije antes, estos plugins están todavía en una fase medio experimental. OpenAI los está probando con un grupo reducido, y claro, no hay garantía de que todo salga de maravilla. Así que, si te toca esperar, paciencia. No es que te estén ignorando. Bueno, al menos eso dicen ellos.
Lleva a ChatGPT al Siguiente Nivel (sin ser un experto)
Te lo digo desde ya: no necesitas ser un ingeniero para usar los plugins. Esto es lo bueno de todo este asunto. Es simplemente elegir lo que necesitas y voilà, lo instalas. Ya te mencioné el «Retrieval», pero hay otros igual de útiles. Uno de mis favoritos es el plugin de Chrome, que te permite escribir comandos directamente en el navegador y recibir respuestas ahí mismo. Nada de estar copiando y pegando. Directo y al grano.
En fin, lo que quiero decir es que cualquier persona, incluso alguien que no sabe mucho de tecnología, puede hacer que ChatGPT sea más funcional solo con elegir el plugin adecuado.
¿Y qué hay de los límites?
Mira, nadie dice que los plugins sean perfectos. De hecho, todavía tienen mucho que mejorar. Algunos tienen bugs, y otros no funcionan tan bien como uno esperaría. Pero hey, están ahí para hacer el trabajo un poquito más fácil, no para solucionar todos tus problemas de la vida. Eso sí, si estás esperando que los plugins conviertan a ChatGPT en una especie de inteligencia todopoderosa… vas a tener que esperar un poco más. Pero si quieres pequeñas mejoras aquí y allá, los plugins hacen el trabajo.
Hasta aquí vamos bien, pero todavía queda un montón que contar sobre este tema. Sigue leyendo que en el próximo mensaje te suelto más detalles jugosos sobre los plugins más populares y otras cosillas interesantes.
Los Plugins más Populares (por ahora)
Ok, lo siguiente es: ¿cuáles son los plugins que más la están rompiendo? Pues, te lo adelanto: como OpenAI está probando estas cosas de a poco, no hay una lista oficial de los «mejores» plugins. Pero algunos ya están dando de qué hablar. Entre los más sonados tienes a:
- Web Browser: Este le da a ChatGPT la habilidad de navegar por la web para encontrar información en tiempo real. ¿Se siente un poco raro que un modelo de lenguaje esté husmeando por ahí? Tal vez, pero si te da resultados útiles, ¿qué más da?
- Code Interpreter: Este es para los que andan metidos en el tema de la programación. ChatGPT puede ayudarte a interpretar código y hacer cálculos matemáticos complejos. No soy un desarrollador, pero según dicen, es bastante práctico.
- Expedia, KAYAK, OpenTable: Estos tres te ayudan a planificar viajes y reservar restaurantes. Súper específico, pero oye, si eres un viajero frecuente o un foodie, no están nada mal.
Claro, todo esto depende de tus necesidades. Si no viajas mucho o no programas, no te va a hacer mucha gracia. Pero ahí están, y probablemente vayan saliendo más con el tiempo.
¿Cómo saber si un plugin es compatible con ChatGPT?
Aquí va otro tema. No todos los plugins van a funcionar con tu versión de ChatGPT. Así de simple. Lo primero que tienes que hacer es asegurarte de que el plugin que te interesa esté diseñado específicamente para ChatGPT. Además, debe ser compatible con la versión que estás utilizando. Porque, claro, si tienes una versión antigua y el plugin es para una versión más avanzada, te quedas mirando la pantalla sin que pase nada.
Por ahora, los plugins están disponibles solo para algunos desarrolladores e invitados. Si eres uno de los afortunados en esa lista, entonces perfecto. Si no, pues… te toca esperar. O unirte a la lista de espera y cruzar los dedos. No hay garantías de cuándo te van a dejar entrar, pero al menos estarás en la fila.
¿Realmente valen la pena?
Ah, esta es la pregunta del millón, ¿no? ¿Son los plugins realmente un cambio de juego o es puro humo? Depende de a quién le preguntes. Hay quienes están encantados porque los plugins les facilitan la vida. Especialmente si los usan para cosas específicas como buscar información o interactuar con documentos. Otros, por el contrario, dicen que no es para tanto. Que al final del día, ChatGPT sigue siendo lo que es, con o sin plugins.
Para mí, la respuesta es simple: si te gustan las mejoras pequeñas y no te molesta experimentar con nuevas funciones, los plugins son una buena adición. Si estás esperando algo revolucionario que cambie por completo cómo usas ChatGPT… mejor baja un poco las expectativas. Vamos, es como añadirle salsas a una hamburguesa. Claro, mejora el sabor, pero sigue siendo la misma hamburguesa al final del día.
¿Qué sigue?
La verdad es que todo esto de los plugins de ChatGPT está en pañales. OpenAI sigue lanzando nuevos experimentos y no se sabe muy bien qué tan lejos llegarán con esto. ¿Podría ser que en unos meses ChatGPT sea algo completamente diferente gracias a los plugins? Quizás. ¿Podría ser que al final todo esto sea más ruido que otra cosa? También es posible.
Lo que está claro es que, por ahora, los plugins añaden algo de valor, pero no son la gran revolución que algunos podrían estar esperando. En fin, como siempre, depende de lo que busques.
Listo, con esto ya tienes un panorama más claro. Faltan algunos detalles sobre personalización y cómo sacarle el jugo a todo esto. Te los suelto en el siguiente mensaje para que te quede completo.
Cómo Personalizar tu Experiencia con ChatGPT (Gracias a los Plugins)
Una de las cosas que más me gusta de los plugins es cómo te permiten personalizar tu ChatGPT. Vamos, ¿a quién no le gusta que las cosas se adapten a uno? Al final del día, no todos usamos ChatGPT para lo mismo, y ahí es donde entran los plugins para hacer que la cosa funcione más a tu medida.
Mira, hay plugins que aprenden de ti. Sí, tal cual. Por ejemplo, hay uno que se llama el ChatGPT Personalization Plugin que ajusta las respuestas según tu estilo de comunicación. ¿Te gusta que te hablen de manera formal? Lo hace. ¿Prefieres algo más relajado y casual? También se adapta. Es como tener un amigo que entiende cómo te gusta que te hablen.
Y no es solo eso. Los plugins también pueden recoger datos de tus interacciones, lo que significa que cuanto más lo uses, más te conocerá. Pero ojo, que aquí es donde algunos empiezan a levantar la ceja. Porque claro, cuando hablamos de personalización, también estamos hablando de privacidad. Y aunque OpenAI promete que los datos están seguros, uno nunca sabe, ¿no? Al final, siempre hay un riesgo cuando te metes con datos personales. Pero bueno, eso es algo que tú decides si te molesta o no.
¿Cuáles son los Beneficios (y las Desventajas) de Usar Plugins?
Vamos directo al punto. Los beneficios de los plugins son bastante claros: te permiten hacer que ChatGPT sea mucho más útil. Por ejemplo, si eres alguien que trabaja con un montón de documentos, puedes usar un plugin que te ayude a buscar y organizar toda esa información. Si eres programador, los plugins de código pueden hacerte la vida mucho más fácil.
Ahora bien, no te voy a mentir. También hay cosas que no son tan geniales. Para empezar, algunos plugins no funcionan tan bien como deberían. O sea, lo instalan, todo muy bonito, pero cuando vas a usarlo, resulta que falla más de lo que te ayuda. Y eso puede ser frustrante.
Otra cosa: como los plugins están en una especie de fase beta, no todos los días vas a tener una experiencia fluida. Al final, estás ayudando a OpenAI a probar sus juguetes, y eso tiene sus riesgos.
¿Entonces, vale la pena instalar los plugins?
Aquí es donde se pone interesante. Depende de lo que quieras conseguir. Si eres alguien que quiere personalizar al máximo su experiencia con ChatGPT, o si necesitas una funcionalidad específica, como buscar información o manejar código, entonces sí, puede valer la pena. Pero si lo único que quieres es que ChatGPT siga siendo un buen asistente para conversar o responder dudas rápidas, no sé si necesitas complicarte con los plugins.
No te voy a decir que no los pruebes, porque cada uno tiene sus necesidades y curiosidades. Pero no esperes que los plugins hagan magia. Hacen lo que pueden, mejoran algunas cosas, pero al final del día, ChatGPT sigue siendo ChatGPT. Y si lo que te interesa es algo mucho más avanzado, es posible que termines sintiéndote un poco decepcionado.
¿Qué sigue?
Pues, como siempre, esto sigue en constante cambio. A medida que OpenAI libere más plugins y los ajuste mejor, probablemente veremos mejoras. Pero no te fíes demasiado rápido. Todo esto de los plugins aún está en su infancia, y aunque promete, todavía le falta madurar un buen rato.
En resumen: si te gustan los experimentos, si quieres sacar más jugo de tu ChatGPT y no te importa toparte con algunos problemas técnicos de vez en cuando, los plugins son una opción interesante. Si no, tal vez sea mejor esperar. Pero bueno, eso depende de lo que busques.
Y hasta aquí llegamos. Ya tienes toda la información que necesitas sobre los plugins de ChatGPT, cómo instalarlos, qué esperar y si realmente valen la pena. Ahora te toca a ti decidir qué hacer con todo esto.