Todos estamos hartos de escuchar sobre las mismas carreras de siempre: ingeniería, derecho, medicina. Y sí, está bien, son buenas carreras y tienen su mérito. Pero ¿y qué pasa con esas otras carreras, esas de las que nadie habla, pero que están ahí, dándoles a los pocos que las estudian unos salarios nada despreciables? Millones, literalmente. Vamos a hablar de eso hoy, y lo vamos a hacer sin rodeos.
Lo Poco Conocido Puede Ser Un Oro Oculto
Mucha gente piensa que si una carrera no es popular, entonces seguro que no tiene futuro. Pues no, amigo. Hay áreas que parecen invisibles, pero te pueden hacer ganar más que esos amigos tuyos que se mataron estudiando derecho. Así que vamos al grano, porque estoy seguro de que quieres saber cuáles son esas carreras que te pueden dar una vida cómoda sin tener que pelearte con todo el mundo para entrar a la universidad.
1. Actuaría: El Análisis De Riesgos Que Pocos Entienden, Pero Paga Bien
La actuaría. Sí, esa palabra rara que ni siquiera sabes bien cómo pronunciar. Pues te cuento, los actuarios son esos tipos que trabajan con matemáticas y estadísticas para analizar riesgos financieros. Pero no te confundas, no es solo para hacer gráficas aburridas; estos compas se sientan a analizar datos como quien analiza las redes sociales de su ex: a fondo. Y a las empresas les encanta pagarles muy bien por eso.
«Actuaría: un trabajo que parece aburrido, pero te deja millones en la cuenta. Según datos de la Sociedad de Actuarios, los profesionales en esta área tienen un salario promedio de más de 100,000 dólares anuales.»
Imagínate trabajando en una compañía de seguros o en un banco, calculando riesgos y diciendo qué hacer para minimizar pérdidas. En Estados Unidos, el salario promedio de un actuario supera los 100.000 dólares al año. Y en Latinoamérica, si bien la cifra no llega a tanto, sigue siendo muy competitivo. Ahora bien, dime, ¿qué prefieres? ¿Ser uno más entre miles de abogados o uno de los pocos actuarios que las empresas realmente se pelean por contratar?
2. Geología: Cuando Te Pagan Por Conocer La Tierra
Lo sé. Suena raro estudiar las piedras. Pero no te confundas, porque esta carrera va mucho más allá de examinar rocas y contar sus colores. Los geólogos se dedican a descubrir qué hay debajo de la tierra, y muchas veces eso implica encontrar cosas muy valiosas: petróleo, minerales, gas natural. Ahora, adivina quién está dispuesto a pagar una buena lana para tener esos conocimientos.
Los geólogos son esenciales en sectores como la minería, la exploración de petróleo, e incluso en el desarrollo de energías renovables. Por ejemplo, proyectos de exploración petrolera en el Mar del Norte y operaciones mineras en Australia dependen en gran medida de expertos en geología para evaluar el terreno y maximizar la eficiencia en la extracción de recursos. En mercados internacionales, como Canadá y Australia, los salarios pueden superar los 90.000 dólares anuales. Pero ojo, esto no se limita solo al extranjero; en países como Colombia, donde el sector minero tiene mucho peso, la demanda de geólogos bien preparados sigue creciendo. ¿Te imaginas trabajando en proyectos que literalmente mueven economías? Bueno, eso es lo que podrías estar haciendo.
3. Ciencias Geoespaciales: Nadie Lo Estudia, Pero Todos Lo Necesitan
Esta es otra carrera que está por debajo del radar. Vamos, ¿qué demonios es eso de «ciencias geoespaciales»? Pues te lo resumo: es entender qué está pasando allá afuera, con la Tierra y todo lo que la rodea, usando sistemas de información geográfica (SIG), que son herramientas para recopilar, analizar y visualizar datos geográficos de forma precisa. Suena técnico, pero imagínate planear infraestructuras o trabajar en proyectos de agricultura de precisión usando información avanzada que otros ni siquiera saben que existe.
El caso es que, aunque muchos no tienen ni idea de lo que es, la demanda de expertos en esta área está creciendo rápido. Agricultura, urbanismo, gestión de desastres… los sectores donde se necesita a esta gente son varios, y los salarios no se quedan atrás. Los especialistas en ciencias geoespaciales están ganando alrededor de 80.000 dólares al año en mercados como Estados Unidos. Y no te preocupes, también hay mercado en Latinoamérica, donde se les valora por sus habilidades de recopilación y análisis de datos.
Otras Carreras Que Están Por Ahí, Pero Que Nadie Pelea
No quiero hacer este artículo demasiado largo, así que vamos a dividir estas profesiones en subsecciones para que quede más claro:
Tecnología en Bioprocesos
Trabajar con organismos para producir cosas, desde medicamentos hasta alimentos. Pocos saben lo rentable que puede ser esto.
Gestor de Residuos Industriales
Alguien tiene que lidiar con la basura, pero cuando hablamos de desechos industriales, eso puede pagarse bastante bien.
Ciencia de Materiales
Si te gustan las innovaciones tecnológicas y quieres trabajar con nuevos materiales que revolucionen la industria, ésta es una carrera bien pagada.
Estas carreras, aunque suenan raras y no tienen un marketing espectacular como ingeniería o medicina, tienen un futuro brillante y, sobre todo, una competencia mínima.
Resumen Rápido
- Actuaría: Análisis de riesgos que se paga muy bien, especialmente en el sector financiero.
- Geología: Trabajar en la minería, petróleo y energías renovables tiene grandes recompensas.
- Ciencias Geoespaciales: Uso de tecnología avanzada para planificación territorial y más.
- Tecnología en Bioprocesos: Poco estudiada, pero con muchas aplicaciones industriales.
- Gestor de Residuos Industriales: Lidiar con desechos industriales paga más de lo que crees.
- Ciencia de Materiales: Innovar en el desarrollo de materiales puede ser bastante lucrativo.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué carreras poco comunes tienen altos salarios en Colombia?
- Carreras como actuaría, geología y ciencias geoespaciales tienen una alta demanda y muy pocos profesionales, lo que las hace bien remuneradas.
- ¿Cómo puedo saber si una carrera tiene futuro laboral?
- Fíjate en las tendencias del mercado, analiza las oportunidades y revisa cuáles sectores crecen rápido. Las carreras con aplicaciones en industrias emergentes suelen ser buenas apuestas.
- ¿Qué es la actuaria y qué tan bien paga es?
- La actuaria es el análisis de riesgos financieros. En Estados Unidos, los actuarios suelen ganar más de 100.000 dólares al año.
- ¿Vale la pena estudiar geología en Latinoamérica?
- Definitivamente sí. La región tiene muchas reservas de recursos naturales, y la demanda de geólogos sigue siendo alta.
- ¿Qué son las ciencias geoespaciales y para qué sirven?
- Son el estudio del entorno mediante SIG. Ayudan a la planificación urbana, gestión de recursos y mucho más.
- ¿Cómo elegir una carrera poco común que sea lucrativa?
- Investiga el mercado laboral, evalúa la demanda y si la carrera tiene pocos egresados y buenos salarios, puede ser una excelente opción.
En fin, al final del día, no se trata solo de elegir una carrera popular. A veces, lo que nadie quiere estudiar es lo que más te va a pagar. Todo depende de lo que busques.