Ok, vamos al grano. YouTube se viene con algo grande, otra vez. En el último evento Made On YouTube, soltaron la bomba: van a integrar Veo, el modelo de video de IA de Google DeepMind, directamente en YouTube Shorts.
¿Qué es Veo? Básicamente, un sistema inteligente que puede crear videoclips en 1080p y lo hace en varios estilos cinematográficos. Nada mal, ¿no? Parece que esto va a cambiar bastante el juego para los creadores de contenido, sobre todo porque te va a dejar generar fondos de video bien bacanos y clips de seis segundos con solo darle una pequeña idea a la IA. Sí, así de simple.
¿Por qué esto es importante?
Dream Screen ya fue un primer paso. Lo lanzaron en 2023, y lo que hacía era generar fondos con IA basándose en lo que tú le digas, tipo «quiero un fondo de una playa paradisíaca». Y pum, ahí lo tenías. Pero ahora, con Veo, esto se va a ir a otro nivel. Ya no se trata solo de fondos estáticos, sino que vas a poder crear videoclips enteros en YouTube Shorts. O sea, mini clips listos para usar. Y eso, mi amigo, es oro puro para cualquiera que quiera mejorar sus videos sin mucho esfuerzo.
Veo no solo genera videos. Además, tiene esta cosa súper chévere de que puedes remezclar y editar el material que ya creaste, así que si tienes algo viejo que quieres renovar, puedes darle un toque nuevo con solo apretar un botón. Es como si un director de cine viniera a darle una mano a tus Shorts. Pero, tranquilo, sin cobrarte un ojo de la cara.
¿Qué tal las competencias?
Claro, Google no es el único jugador en este partido. Ahí están OpenAI con Sora, Pika, Runway y un tal Irreverent Labs (sí, el nombre es raro, pero no los subestimes). Todos ellos están tratando de hacer lo mismo: crear videos automáticamente con IA. Pero, honestamente, Google tiene una ventaja obvia con DeepMind. No es por nada que YouTube lo esté integrando en su plataforma. Si los otros modelos logran estar a la altura, eso ya es otra historia.
Veo también puede competir en términos de resolución y calidad de video. Estamos hablando de videos en 1080p, que ya es bastante bueno para lo que la mayoría de los creadores necesita, sobre todo para plataformas como Shorts, donde la velocidad y la calidad visual son claves.
La magia de los seis segundos
Algo que no puedo pasar por alto: esto de los clips de seis segundos es una jugada interesante. Antes, Dream Screen solo te generaba imágenes, pero ahora, seleccionas una de esas imágenes y Veo la convierte en un video de seis segundos. Puede que pienses: “¿Seis segundos? ¿Y qué hago con eso?”. Pero piénsalo bien: esos segundos pueden ser el puente perfecto entre dos escenas o una forma de darle continuidad a un video más largo.
Ah, y eso no es todo. Si eres de los que sube contenido tipo vlogs o videos más narrativos, esta herramienta puede ayudarte a meter esas escenas de transición que siempre hacen falta para no perder el hilo de la historia. Un skyline de Nueva York para un video de viajes, por ejemplo, sin que tengas que volar hasta allá para grabarlo tú mismo. Genial, ¿verdad?
Todo con marca de agua, claro
Aquí viene lo que no es tan chévere: las creaciones que hagas con esta IA van a llevar una marca de agua de SynthID (la tecnología de DeepMind para identificar que algo fue creado con IA). Esto tiene sentido, claro, porque YouTube no quiere que la gente piense que estos clips fueron hechos de forma manual. Pero, si te molesta tener algo así visible en tu video, pues ya te vas preparando mentalmente para acostumbrarte.

Y eso no es todo: nuevas funciones en YouTube
YouTube no se quedó solo con Veo en el anuncio. También hablaron de otras cosas que, aunque no son tan revolucionarias, van a mejorar la experiencia para creadores y espectadores. Por ejemplo, los Joyas (sí, así en plural) y los regalos digitales. Esto va dirigido a los que hacen transmisiones en vivo. Básicamente, los espectadores van a poder enviar estas joyitas o regalos, como una forma de apoyo, parecido a lo que hace TikTok con sus regalos. ¿Es algo súper innovador? No, pero funciona. Y si genera más interacción y apoyo económico para los creadores, pues qué más da.
También está la ampliación de la herramienta de doblaje automático. Si haces contenido en varios idiomas, esto te va a interesar, porque ahora va a incluir más idiomas, como francés, italiano, portugués y español. Ah, y la cereza del pastel: están probando algo llamado “discurso expresivo”. ¿Qué es eso? Pues que la IA no solo va a traducir lo que dices, sino que va a intentar replicar tu tono de voz y tu entonación para que el doblaje suene más natural. Interesante, aunque habrá que ver qué tal lo implementan, porque ya sabemos que estas cosas de IA a veces no salen tan perfectas.
Más interacción y hype para los creadores
También hay algo más que mencionaron y que creo que vale la pena destacar: están ampliando la disponibilidad de los centros comunitarios en más canales. Ya sabes, esos espacios donde los creadores y los seguidores pueden interactuar, compartir publicaciones y responderse entre ellos. Esto me parece clave, sobre todo porque YouTube quiere darle más protagonismo a la comunidad, algo que, francamente, se estaba quedando un poco corto.
Por último, hablaron de la herramienta de hype, que ya habían probado en países como Brasil, Turquía y Taiwán. Con esta función, los usuarios pueden mostrar su apoyo a los creadores y los videos con más puntos de hype aparecen en una especie de tabla de clasificación especial. ¿Es útil? No sé, puede que sí, puede que no. Depende de cómo lo uses y de si realmente te interesa ese tipo de visibilidad.
La IA entra de lleno en YouTube Studio
Para cerrar con broche de oro, YouTube está metiendo IA directamente en YouTube Studio. Sí, no solo para generar videos, sino también para darte ideas para nuevos videos. Esto me parece útil, sobre todo para aquellos días en los que estás seco de creatividad. ¿Que no sabes qué subir la próxima semana? Bueno, deja que la IA te dé algunas sugerencias.
Ah, y no solo eso. También van a meter la opción de crear miniaturas generadas por IA. Lo cual tiene sentido, ya que una buena miniatura puede ser la diferencia entre que alguien haga clic en tu video o que lo ignore por completo.
Y por si fuera poco, también podrás responder a tus seguidores usando comentarios asistidos por IA. Aunque, personalmente, no estoy seguro de qué tan auténtico se siente eso.
¿Qué esperar de todo esto?
A ver, no nos engañemos, esto de meter IA en todas partes es la moda. YouTube no se quiere quedar atrás, y francamente, tiene sentido. Los creadores de contenido se la pasan buscando formas de hacer las cosas más rápido y con menos esfuerzo, y si una IA les puede ayudar a generar videos más rápido o mejorar su calidad, pues ¿por qué no aprovecharla? Pero hay que ser claros, esto no es para todo el mundo.
Pros y contras de Veo en YouTube Shorts
Voy a ser brutalmente honesto aquí. Veo suena a una gran herramienta para aquellos que no tienen el tiempo (o el talento) de crear videos súper elaborados. Y sí, la IA puede hacer que esos creadores más casuales o que van rápido en Shorts tengan un contenido visualmente más atractivo. Pero, ¿es suficiente?
✔️ Ventajas:
- Ahorra tiempo: No más horas buscando el fondo perfecto o las transiciones justas. Le pides a la IA que te lo haga y listo.
- Calidad decente: Estamos hablando de clips en 1080p, que es más que suficiente para YouTube Shorts.
- Flexibilidad: Poder remezclar y editar lo que ya generaste antes es un plus. Te abre muchas posibilidades creativas sin tener que empezar desde cero cada vez.
❌ Desventajas:
- Creatividad limitada: Claro, la IA te puede dar ideas o hacer clips, pero al final del día, sigue siendo un sistema automático. Si de verdad quieres algo único, no sé qué tan lejos te va a llevar esto.
- Marca de agua: La marca de agua de SynthID me incomoda un poco. Sí, entiendo la necesidad de marcar contenido generado por IA, pero ¿realmente es necesario en cada cosa que hagas? Va a ser un problema para algunos creadores que quieran un look limpio y profesional.
- No para todos: A ver, si eres un creador que le mete mucha creatividad manual a sus videos, tal vez no te interese mucho esto. Depender de la IA puede sentirse como perder un poco el control de lo que haces.
¿Y los demás anuncios?
Las Joyas y los regalos para transmisiones en vivo. Meh, no es nada revolucionario, pero si le suma algo a la experiencia de los creadores que dependen de sus seguidores, pues bienvenido sea. A lo mejor ayuda a que algunos creadores ganen más dinero. Siempre es bueno ver que las plataformas exploran formas nuevas de monetización. Pero lo dicho, esto no es algo que nos vuele la cabeza.
Luego está el doblaje automático. Esto sí puede ser bastante útil si tu canal es en varios idiomas o si quieres llegar a más audiencia. Lo de replicar tu tono de voz y entonación con “discurso expresivo” es interesante, pero a mí me suena a que va a necesitar mucho trabajo antes de que realmente suene natural. Los doblajes de IA suelen ser bastante robóticos, aunque quién sabe, tal vez Google lo haga mejor que otros.
¿Qué tal la herramienta de hype y los centros comunitarios?
A ver, la herramienta de hype es algo que, sinceramente, me parece más un intento de YouTube por hacer que la gente interactúe más. No sé si a largo plazo se vaya a convertir en algo esencial o si simplemente será otra función que nadie usa. Dependerá mucho de cómo los creadores y sus seguidores lo reciban.
Lo que sí me parece más relevante son los centros comunitarios. Tener un espacio donde los creadores puedan interactuar más con su audiencia me parece clave para mantener la fidelidad del público. YouTube sabe que la comunidad es su arma secreta contra otras plataformas, y darle más herramientas a los creadores para mantenerse en contacto con sus fans es siempre un buen movimiento.
Entonces, ¿qué? ¿Vale la pena todo esto?
Pues, como todo, depende de lo que busques. Si eres de esos creadores que está en YouTube Shorts metiendo contenido rápido y quieres algo que te facilite la vida, entonces Veo puede ser una herramienta súper útil para ti. Pero si eres alguien que valora más la creatividad manual y el toque personal en cada clip que haces, no sé qué tanto te va a convencer esta nueva opción.
Las demás funciones de YouTube parecen más un intento de mantener a los creadores interesados y darles más herramientas para ganar dinero o mantener a sus seguidores atentos. Nada que revolucione el juego, pero bueno, todo suma.
En fin, habrá que ver cómo funciona todo esto en la práctica. Porque ya sabemos que una cosa es lo que prometen y otra lo que realmente termina siendo.
«La creatividad sigue siendo clave, aunque la IA te ahorre tiempo. Pero bueno, cada uno verá si le funciona o no.»
Un vistazo rápido a lo nuevo en YouTube
🔍 Nuevas funciones clave:
- Veo en YouTube Shorts: IA para generar videos y fondos en segundos.
- Dream Screen mejorado: De imágenes a videos en 6 segundos.
- Joyas y regalos: Similar a TikTok, pero en YouTube.
- Doblaje automático ampliado: Más idiomas, con entonación más natural.
- Centros comunitarios y hype: Más interacción entre creadores y audiencia.
- IA en YouTube Studio: Ideas, miniaturas y comentarios generados por IA.
«YouTube sigue apostando fuerte por la IA. La cuestión es si los creadores van a adaptarse o preferir hacer las cosas a su manera.»
Ahí lo tienes. Las nuevas funciones suenan bien, pero como siempre, todo dependerá de cómo las uses. No es que la IA vaya a resolver todos tus problemas, pero si sabes sacarle el jugo, puede que te facilite la vida.
Y, ¿qué opinas tú? ¿Crees que Veo y las nuevas herramientas de YouTube van a cambiar las reglas del juego? O simplemente es otra moda más de IA… ¡Tú decides!