A OpenAI le esperan unos años complicados. No porque la tecnología no funcione, ni porque la inteligencia artificial se haya detenido, sino porque sus finanzas enfrentarán grandes desafíos. Según los informes internos, la empresa prevé pérdidas significativas, con cifras realmente impactantes que solo una gran compañía podría soportar.
2024 llega con unas pérdidas proyectadas de 5.000 millones de dólares y para 2026 se espera un pico de pérdidas de 14.000 millones de dólares. Además, 2028 promete pérdidas acumuladas de 44.000 millones de dólares. Estas cifras reflejan los enormes desafíos financieros que OpenAI deberá enfrentar y la incertidumbre sobre si lograrán revertir esta situación.
Las esperanzas están puestas en 2029
La esperanza viene a ser algo así como el oasis en el desierto: 2029 sería el año en el que, al fin, OpenAI empezaría a ver algo de dinero. Según sus propios números, esperan unos ingresos de 100.000 millones de dólares. Y ahí uno dice, “Claro, después de las pérdidas monstruosas, lo mínimo es que algo entre”. Lo que pasa es que esto se basa en subir precios, claro está. Vamos a verlo.
El plan de suscripción ChatGPT Plus, que hoy cuesta 20 dólares al mes, podría subir a 44 dólares en 2029. Más del doble, y la idea es que con esto, OpenAI comience a cuadrar caja. Ahora bien, ¿cuántos usuarios seguirán dispuestos a pagar por la suscripción a ese precio? Aún está por verse.
«La estrategia de subir precios tiene sentido si el producto sigue siendo indispensable, pero también es un riesgo: la gente es fiel hasta que le tocan el bolsillo.»
Los inversores están en espera… pero Microsoft se lleva su parte
El otro lado del drama lo viven los inversores. Los pobres han tenido que ver cómo el dinero se les va como agua entre los dedos. No va a ser fácil, y la paciencia tiene límites. Pero la cosa es que, si todo sale como está planeado, en 2029 empezarán a ver beneficios. Microsoft, uno de los grandes aliados de OpenAI, tiene asegurado un 20 % de las ganancias a partir de ese año. A ver, es un buen pedazo, y honestamente, es justo. Si no fuera por ellos, OpenAI ya estaría en la ruina, o algo peor.
Y ojo, esto es importante: Microsoft no está esperando por simple buena voluntad. Ellos tienen un plan B si todo se va al garete. En caso de bancarrota, Microsoft habla de una posible compra de OpenAI. Aquí el mensaje es claro: si se hunde, Microsoft tiene la red para salvar lo que quede. Y, sinceramente, no me sorprendería que eso pase. Al final, es más fácil coger el control que perder toda la inversión, ¿no?
¿Qué hay detrás de esas enormes pérdidas?
Uno se pregunta: «¿Por qué están perdiendo tanto dinero?«. Bueno, la respuesta es que desarrollar productos de IA no es barato. Para nada. La cantidad de dinero que necesitan para seguir investigando y desarrollando tecnologías como GPT-4 o más allá es impresionante. Es como tener un agujero negro que se traga todo lo que le tires.
Factores de pérdida
- Infraestructura: Servidores, almacenamiento y servicios en la nube tienen un costo elevado.
- Sueldos: Mantener a los mejores cerebros del planeta trabajando en IA no se paga solo.
- Electricidad y poder computacional: Los recursos necesarios para operar y entrenar modelos avanzados son enormes.
Todo esto cuesta, y cuesta mucho. Mientras tanto, los ingresos actuales, aunque buenos, no son suficientes para cubrir esos gastos monumentales. Por eso, están apostando al futuro con las esperanzas de 2029. Pero la apuesta es grande, muy grande.
En fin, el camino a la rentabilidad es cuesta arriba y lleno de obstáculos. La gran pregunta es si la paciencia de los inversores y usuarios durará lo suficiente como para llegar al otro lado.
La incertidumbre: ¿hay algún plan B real?
Honestamente, el futuro de OpenAI es incierto. Todo parece depender del éxito de sus productos y del poder de las inversiones. Pero también hay muchos rumores de reestructuraciones internas. Se dice que están tratando de evitar una compra hostil. ¿Qué significa esto? Pues básicamente que están intentando reorganizarse para que no vengan otros y tomen control sin que puedan hacer mucho al respecto.
«Es como jugar al ajedrez con los inversores: si no te mueves rápido y bien, te comen las piezas.»
Y no nos olvidemos de Microsoft, que tiene un ojo puesto en OpenAI y otro en el contrato de compra. Parece que no le temen a la bancarrota; al contrario, están listos para aprovechar si se da la situación. Al final, nadie quiere tirar millones a la basura, así que tener un plan de respaldo es lo más lógico.
¿Subirán los precios realmente?
Otro tema es el de subir los precios de los servicios. En 2029, se habla de que el costo de ChatGPT Plus se duplicaría. Esto no es nada menor. Sí, sabemos que los productos de calidad tienen su precio, pero ¿será que los usuarios se quedarán con ellos a pesar de pagar más del doble? La respuesta es incierta.
A ver, a la gente no le gusta pagar más, así de simple. Y si bien hoy en día OpenAI es el rey del barrio, otros podrían aparecer con alternativas más económicas, como Google con Bard o empresas emergentes como Anthropic. Competencia siempre va a haber. No dudo de que el equipo de Sam Altman tenga algunos trucos bajo la manga, pero si esos precios se van al cielo, la fidelidad del usuario también podría tambalearse.
Resumen Rápido
- Pérdidas millonarias: OpenAI prevé pérdidas hasta 2028, acumulando 44.000 millones de dólares.
- 2029, el gran año: Se espera obtener ingresos de 100.000 millones para entonces.
- Subida de precios: ChatGPT Plus podría subir a 44 dólares mensuales para 2029.
- Microsoft al rescate: Inversión de Microsoft asegura un 20% de las ganancias futuras.
- El papel de los inversores: Paciencia a prueba, esperando beneficios en 2029.
- Futuro incierto: Todo depende del éxito en el desarrollo y la reestructuración.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuánto planea perder OpenAI hasta 2028?
- OpenAI planea acumular pérdidas de hasta 44.000 millones de dólares durante los próximos años.
- ¿Cuándo empezará OpenAI a generar beneficios?
- Se espera que OpenAI comience a generar beneficios en 2029, con ingresos proyectados de 100.000 millones de dólares.
- ¿Por qué OpenAI subirá el precio de ChatGPT Plus?
- La subida de precios es parte de la estrategia para incrementar ingresos y hacer sostenible el negocio a largo plazo.
- ¿Cuál es el papel de Microsoft en OpenAI?
- Microsoft es uno de los principales inversores y recibirá un 20 % de las ganancias a partir de 2029. Además, podría adquirir OpenAI en caso de bancarrota.
- ¿Cómo afectaría una compra hostil a OpenAI?
- Una compra hostil podría poner en riesgo el control de la compañía, por lo que OpenAI trabaja en reestructurarse para evitar esta situación.
- ¿Qué tan viable es que OpenAI consiga usuarios dispuestos a pagar más del doble por sus servicios?
- Es incierto. Dependerá de la calidad percibida y la competencia en el mercado para 2029.