Vale, hablemos de Adobe. Adobe ha lanzado un montón de herramientas de IA en Photoshop y, bueno, en toda la suite de Creative Cloud. Pero la pregunta es: ¿Realmente vale la pena el bombo? Vamos a verlo de cerca, porque hay cosas interesantes y otras que, honestamente, se sienten como más de lo mismo.
Lo nuevo en Photoshop: la eliminación de distracciones
Voy a ser directo. La eliminación de distracciones es una de las nuevas funcionalidades de Photoshop, y la verdad es que no es algo que no hayamos visto antes. Adobe lo vende como una mejora del «Remove Tool». Ahora puede identificar automáticamente distracciones comunes, como personas que no deberían estar ahí, cables, y cosas así. Y sí, eso suena genial, pero ¿qué tan distinto es al Magic Eraser de Google? Pues… no mucho.

Imagen: Adobe
Pero claro, Adobe ha logrado que funcione dentro de Photoshop, y no nos engañemos, es más potente que aplicaciones como Snapseed o PicsArt. Al final, la herramienta te permite quitar cosas con un par de clics, sin necesidad de dedicar horas clonando como antes. ¿Cómodo? Sí. ¿Innovador? Pues, depende de cómo lo mires. Adobe simplemente se está poniendo al día con el tipo de automatización que ya veíamos en aplicaciones móviles.
Generative Fill y Generative Expand: ¿Revolución o solo hype?

Imagen: Adobe
Otra cosa que se ha actualizado es el famoso Generative Fill y su hermanito Generative Expand. Ambos ahora funcionan con el último modelo Firefly Image 3, lo cual suena impresionante, pero no nos volvamos locos. La idea es simple: puedes expandir, rellenar o incluso generar elementos dentro de una imagen de manera contextual. Adobe promete mejores resultados, con más fotorealismo y una mejor comprensión de los prompts. Por ejemplo, ahora el Generative Fill puede entender comandos más complejos, como ‘añadir una puesta de sol realista’, y generar una imagen con luces y sombras mucho más naturales que en versiones anteriores.
Pero aquí hay algo a tener en cuenta. La generación de imágenes por IA todavía no es perfecta. Sí, el nuevo Firefly es mejor que antes. Sí, parece entender mejor lo que quieres y generar algo que se parece a lo que pensabas. Pero, ¿aún tienes que ajustar manualmente para que se vea bien? Definitivamente. No pienses que te vas a librar del trabajo manual, porque sigue siendo necesario.
Lo que prometen es una revolución, pero lo que recibimos aún necesita tus toques finales.
Lo nuevo en Illustrator e InDesign: eficiencia con truco

Imagen: Adobe
Ahora bien, Illustrator también tiene algunos juguetes nuevos. La función «Objects on Path» permite colocar y mover objetos a lo largo de cualquier forma. O sea, es una buena forma de no perder la paciencia alineando cosas de forma manual. Pero, seamos honestos, tampoco es algo que te va a volar la cabeza. Es solo un atajo que debería haber estado hace rato.
En InDesign, Generative Expand también ha llegado para quedarse. Lo que hace es ayudarte a extender imágenes para que encajen en los diseños que quieras. Algo así como agrandar una foto sin tener que sufrir porque se pixele todo. Por ejemplo, puede ser muy útil cuando trabajas en un diseño de revista y necesitas que una imagen se ajuste perfectamente a un nuevo formato sin perder calidad. Es útil, no lo niego. Pero, de nuevo, es una herramienta de ajuste, no una máquina mágica que te hace el trabajo difícil.
Premiere Pro: IA en videos, pero con limitaciones
Premiere Pro también ha recibido amor de Adobe. La nueva herramienta Generative Extend funciona con el nuevo modelo de video de Firefly. Todavía está en beta, así que no te emociones demasiado. La idea aquí es permitirte extender el contenido de un video de una forma similar a como extiendes una imagen en Photoshop. ¿Suena útil? Claro. ¿Funciona tan bien como lo muestran en las demos? Aún está por verse.
Esto de usar IA para extender videos puede ser muy útil, especialmente para crear transiciones sin esfuerzo o para ajustar el encuadre cuando lo necesitas. Por ejemplo, imagina que tienes un clip de video que es demasiado corto para encajar en un montaje específico. Con Generative Extend, puedes alargar ese clip, creando nuevos fotogramas que mantengan la coherencia visual, lo que facilita mucho la edición sin tener que buscar material adicional. Pero honestamente, hasta que salga de beta, no esperes milagros. La IA todavía tiene que ser entrenada para entender qué tiene sentido dentro de un video y qué es un sinsentido total.
¿Adónde va todo esto? IA para lo cotidiano, pero sin varitas mágicas
Toda esta nueva movida de herramientas impulsadas por IA en Photoshop, Illustrator, InDesign y Premiere Pro está claramente pensada para hacer la vida más fácil a los creadores. No me malinterpretes, tiene su encanto. El problema es que Adobe vende estas funciones como si fueran a cambiar tu vida y, en realidad, lo que hacen es darte pequeños ahorros de tiempo. No hay magia aquí, pero ciertamente te ahorra tiempo y esfuerzo en las tareas más tediosas.
Es decir, claro, menos tiempo quitando un cable molesto de una foto es algo que cualquier editor agradece. Pero si piensas que estas herramientas van a hacer todo el trabajo duro por ti, te equivocas. La IA es buena para hacer el trabajo más aburrido. Punto. Pero el ojo humano sigue siendo irreemplazable cuando quieres hacer algo bien hecho.
Y no nos engañemos, Adobe no quiere que nos libremos del trabajo. Estas herramientas son más bien un cebo para que te quedes en su ecosistema, pagando mes a mes por seguir recibiendo «actualizaciones» que solo te facilitan un poco la tarea, pero no la transforman radicalmente.
¿Realmente necesitas estas herramientas?
Aquí es donde llegamos a la gran pregunta: ¿De verdad necesitas estas nuevas funciones? Depende de cómo uses el software. Si eres alguien que trabaja con montones de fotos y proyectos gráficos cada día, cualquier cosa que te ahorre tiempo es bienvenida. Pero si solo usas Photoshop de vez en cuando para editar fotos de tus vacaciones, honestamente, la mayoría de estas cosas no te van a cambiar la vida.
Illustrator e InDesign se están poniendo interesantes, pero solo si realmente haces cosas que necesiten esos pequeños ajustes de eficiencia. Y para Premiere Pro, bueno, si la beta del nuevo Firefly es buena, podría marcar una diferencia. Pero no cuentes con ello de inmediato.
Resumen Rápido
- Eliminación de distracciones en Photoshop: un avance, pero nada revolucionario.
- Generative Fill y Expand mejorados, pero aún requieren ajustes manuales.
- Illustrator y su «Objects on Path»: útil, aunque no impresionante.
- InDesign tiene Generative Expand para ajustes fáciles, pero sin milagros.
- Premiere Pro y Firefly AI Video Model: buena idea, pero aún en beta.
- Las nuevas herramientas de IA te ahorran tiempo, pero no hacen magia.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es la herramienta de eliminación de distracciones en Photoshop?
Es una actualización del Remove Tool que permite identificar y eliminar automáticamente distracciones como cables o personas no deseadas de una imagen. Algo similar al Magic Eraser de Google.
2. ¿Cómo funciona el Generative Fill en Photoshop?
El Generative Fill utiliza IA para rellenar partes faltantes de una imagen o para extenderla, utilizando un modelo generativo llamado Firefly. Es más preciso que antes, pero aún requiere ajustes manuales para resultados óptimos.
3. ¿Adobe Illustrator tiene nuevas funciones de IA?
Sí, Illustrator ha agregado la función «Objects on Path», que permite colocar y mover objetos a lo largo de cualquier forma de manera sencilla, agilizando el proceso de diseño.
4. ¿Qué es el Firefly AI Video Model en Premiere Pro?
Es una nueva herramienta en fase beta que permite extender videos utilizando IA, similar a la herramienta de extensión de imágenes en Photoshop. La idea es ayudar a ajustar encuadres y crear transiciones sin esfuerzo.
5. ¿Vale la pena actualizar a estas nuevas herramientas de IA?
Depende. Si trabajas a diario con edición de fotos, videos o diseño gráfico, los pequeños ahorros de tiempo pueden ser útiles. Si solo usas Adobe ocasionalmente, estas herramientas no cambian demasiado.
6. ¿Las nuevas herramientas de Adobe eliminan la necesidad de edición manual?
No del todo. Aunque facilitan tareas específicas y ahorran tiempo, aún se necesita un ojo humano para los detalles y ajustes finales.