Las empresas de IA están jugando con fuego cuando se trata de contenidos protegidos por derechos de autor. Y si hablamos de Perplexity, parece que están a punto de quemarse. Imagina un buscador que se nutre de contenido sin permiso, como si nada. Pues sí, así está la situación. ¿El resultado? Demandas por violación de copyright.
Y no son de cualquier editor; estamos hablando de pesos pesados como The Wall Street Journal y New York Post. Esto ya no es un rumor de la industria, es un hecho. Y la cosa se pone cada vez más fea.
¿Qué es Perplexity y por qué está en problemas?
Perplexity es un buscador basado en inteligencia artificial que lleva varios meses alardeando de sus capacidades. Y, sí, reconozco que el buscador tiene lo suyo: puede responder preguntas sin que el usuario tenga que perderse en el mar de enlaces de Google. Suena bien, ¿no? Pero aquí viene el problema: ¿de dónde viene esa información? Pues, aparentemente, de fuentes sin consentimiento. Y ahí es cuando aparecen los editores con sus abogados.
Las Demandas de Dow Jones y New York Post
No pasó mucho tiempo antes de que los grandes se dieran cuenta. Según reportó Variety, tanto Dow Jones & Co. como New York Post han decidido demandar a Perplexity. La acusación es fuerte: afirman que la plataforma está ayudando a los usuarios a «evitar los enlaces» hacia las publicaciones originales. Y vamos, eso significa que alguien está ganando sin generar tráfico ni darle crédito al verdadero creador del contenido. Es decir, se están saltando el paso donde deberían haber compartido parte del pastel con quienes crearon el contenido.
Y no, esto no es solo una queja; la demanda dice claramente que Perplexity ha copiado de manera ilegal y en grandes cantidades trabajos protegidos por derechos de autor. Esto está desviando ingresos que deberían ir a los propietarios legítimos de esos derechos. Y si nos ponemos en los zapatos de los editores, tiene todo el sentido del mundo: ¿quién se va a quedar contento cuando alguien está ganando dinero a costa del esfuerzo de otros?
Plagio Masivo y Advertencias Ignoradas
Lo más irónico de todo este asunto es que Dow Jones y el New York Post ya habían avisado a Perplexity. En julio de 2024 les enviaron un comunicado formal sobre la situación. Básicamente les dijeron «Hey, podemos llegar a un acuerdo para que esto sea beneficioso para ambos». Pero Perplexity decidió hacer la vista gorda y ni siquiera respondió. Ni un simple «no estamos interesados». Nada. Absolutamente nada. Eso, en el mundo empresarial, es casi una invitación a recibir una demanda en toda regla.
Y lo peor es que Perplexity no está sola en esto. Hace poco, The New York Times también se subió al tren de los demandantes. Según Reuters, enviaron una carta de desistimiento a Perplexity, pidiéndoles que dejaran de usar su contenido para alimentar el modelo de IA. En realidad, no es algo nuevo para el Times, ya han demandado a otras gigantes como Microsoft y OpenAI por violaciones similares. No quieren que se usen millones de sus artículos para entrenar modelos que luego benefician a otros. ¿Y quién podría culparlos?
El Contexto Financiero: Ronda de Inversión en Medio del Caos
Ahora, aquí viene lo curioso: mientras todo este lío legal se está cocinando, Perplexity está buscando levantar 500 millones de dólares en una nueva ronda de inversión. O sea, no estamos hablando de una pequeña startup que está probando suerte. Quieren crecer y rápido, y Telefónica podría estar entre los posibles inversores. Todo esto según un artículo de The Wall Street Journal, que para los despistados, es parte del mismo conglomerado que está demandando a Perplexity. Vamos, que esto es algo así como pedir prestado al vecino mientras te peleas con él por haberle robado las manzanas.
Licencias y Multas: El Camino que Otros Siguieron
Si algo queda claro es que las empresas de IA necesitan contenido. Y para muchas de ellas, la solución ha sido licenciar dicho contenido. Por ejemplo, OpenAI llegó a acuerdos con el grupo Prisa hace unos meses, y no mucho después, otro con News Corp para licenciar sus contenidos durante cinco años por 250 millones de dólares. Eso es lo que yo llamo jugar bien las cartas. No es barato, pero al menos evitas acabar en tribunales.
Pero Perplexity decidió no licenciar nada. Ellos pensaron que podían navegar por las aguas turbias sin mojarse. Sin embargo, esa estrategia no está resultando como esperaban. En la demanda se menciona claramente que piden daños y perjuicios con multas de hasta 150.000 dólares por cada infracción. Eso significa que cada artículo, cada copia digital no autorizada puede costarles una pequeña fortuna.
«Es un juego arriesgado el de Perplexity, uno en el que puede terminar perdiendo más de lo que pensaban ganar».
Reddit, Google y la Controversia del Contenido Licenciado
Otro punto interesante es el caso de Reddit. Ellos, lejos de quedarse callados, decidieron licenciar su contenido a empresas como Google. O sea, entendieron el juego y decidieron sacar provecho de ello. Pero en el caso de los contenidos protegidos por derechos de autor, como los artículos de los grandes medios o incluso las obras literarias, el asunto es más complicado. Y es precisamente ahí donde empresas como Perplexity están metiéndose en un lío mayor. Se están llevando lo que no les pertenece y, claro, eso tiene consecuencias.
Y ojo, no es solo Perplexity, muchas empresas de IA están haciendo lo mismo. La diferencia es que algunas se están adelantando a la tormenta y están buscando acuerdos, mientras que otras parecen empeñadas en tensar la cuerda hasta que se rompa.
El Futuro del Contenido y la Inteligencia Artificial
Esto nos deja con una gran pregunta: ¿Qué futuro le espera al contenido con la inteligencia artificial dominando? Porque una cosa está clara, las IA necesitan contenido. Mucho contenido. Y la verdad es que, si seguimos como estamos, todo lo que pongamos en internet podría terminar siendo utilizado para entrenar algún modelo sin nuestro consentimiento. Tal vez Reddit ya entendió el mensaje y decidió licenciar lo suyo, pero los editores de periódicos no están dispuestos a seguir ese camino tan fácilmente.
Es más, la situación actual se siente como una especie de «tierra de nadie». El equilibrio entre los derechos de los creadores y las necesidades de las IA todavía no está bien definido, y parece que vamos a ver muchas más demandas antes de que alguien ponga un poco de orden en todo esto. ¿Quién debería ser el que ponga las reglas? ¿Los gobiernos? ¿Los mismos creadores de IA? Eso es algo que todavía no está claro.
Resumen Rápido
- Perplexity enfrenta demandas por uso indebido de contenido protegido, con The Wall Street Journal y New York Post liderando la batalla legal.
- Los editores ya habían advertido a Perplexity, pero la empresa decidió ignorar esas advertencias, lo cual empeoró la situación.
- The New York Times también está detrás de Perplexity, buscando que dejen de utilizar sus artículos sin consentimiento.
- Perplexity busca recaudar 500 millones de dólares en plena controversia, lo cual hace que todo esto sea aún más irónico.
- Otras empresas de IA, como OpenAI, han optado por licenciar contenido, evitando así problemas legales mayores.
- El uso de contenido protegido sin licencia es una tendencia en las empresas de IA, y parece que aún no se ha alcanzado un consenso sobre cómo manejarlo adecuadamente.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué demandaron a Perplexity?
Perplexity fue demandada por utilizar contenido protegido sin permiso, desviando ingresos que deberían ir a los propietarios originales. - ¿Qué otros medios han demandado a empresas de IA?
The New York Times también ha demandado a empresas como Microsoft y OpenAI por el uso no autorizado de sus artículos. - ¿Qué significa licenciar contenido en este contexto?
Significa que las empresas de IA pagan a los dueños del contenido para poder usarlo legalmente en sus modelos y aplicaciones. - ¿Qué pasará si Perplexity pierde la demanda?
Podrían enfrentar multas significativas, hasta 150.000 dólares por infracción, lo cual podría impactar su futuro financiero. - ¿Qué está haciendo Reddit con su contenido?
Reddit ha decidido licenciar su contenido a empresas de IA como Google, lo que le permite generar ingresos por el uso de sus datos. - ¿Es seguro que todas las empresas de IA están copiando contenido sin permiso?
No todas. Algunas, como OpenAI, han llegado a acuerdos para licenciar contenido, mientras que otras aún optan por métodos más arriesgados.