¿Qué pasa con Apple y la inteligencia artificial? Bueno, la verdad, no es algo que sorprenda. Apple, que siempre ha tenido la reputación de ser el pionero en casi todo lo que toca, ahora está muy lejos de esa imagen cuando hablamos de IA generativa. Tim Cook afirmó: «No queremos ser los primeros, sino los mejores». Sin embargo, en el caso de la IA, parece que no están logrando ni una cosa ni la otra. Vamos a desmenuzar un poco este tema.
¿Qué es lo que pasa con Apple Intelligence?
Apple Intelligence es el intento de Apple de meter la cabeza en el mundo de la IA generativa. Y la verdad es que parece que van a paso de tortuga. Mientras otros gigantes como Google y Microsoft invierten sin descanso y lanzan servicios de IA a una velocidad impresionante, Apple en Cupertino se lo está tomando con mucha calma. A veces, incluso parece cómico. Es como si estuvieran esperando que los demás se estrellen antes de entrar en la pista.
El despliegue de las nuevas funcionalidades de Apple Intelligence ha sido más bien tímido, y solo se esperan cambios notables en las próximas semanas, pero… con limitaciones. De momento, las pocas funciones que han sacado ya las hemos visto en la beta de macOS Sequoia 15.1, y bueno, no impresionan mucho. Nada que ver con el aluvión de herramientas y capacidades que hemos visto aparecer en otros lugares.
Los empleados tampoco están convencidos
Y no es solo cosa mía, hasta los propios empleados de Apple lo han criticado. De hecho, algunos de ellos han afirmado, de manera anónima, que creen que Apple Intelligence está dos años por detrás de sus principales competidores. ¡Dos años! Eso en tecnología es como una eternidad. Es como si estuvieras compitiendo en una maratón mientras los demás ya han cruzado la meta y tú sigues preparándote para empezar.
«No fuimos los primeros en desarrollar inteligencia [artificial], pero lo hemos hecho de una forma que creo que es la mejor para los clientes» – Tim Cook
Entiendo el enfoque, ¿no? En Apple siempre les ha importado la privacidad y quieren hacer las cosas a su manera. Parte de las funciones de Apple Intelligence se ejecutan en local, en los dispositivos de los usuarios, para que nadie se sienta espiado. Pero, sinceramente, eso no es algo que vaya a deslumbrar a la mayoría. Lo que la gente quiere ahora son funciones sorprendentes y prácticas, y Apple simplemente no está ahí todavía.
Competencia directa: Google, Microsoft, y el resto del vecindario
Mientras Apple avanza con su IA generativa como si no tuviera prisa, los competidores van a toda máquina. Google, Microsoft y hasta otras más pequeñas se lanzaron de cabeza, invirtiendo miles de millones y sacando cosas al mercado con una rapidez brutal. Claro, muchas veces se adelantaron y luego se dieron contra la pared porque sus soluciones estaban llenas de fallos. Pero al menos lo intentaron, al menos arriesgaron.
En cambio, Apple optó por quedarse en su esquina, protegiendo los datos del usuario con un enfoque extremadamente cuidadoso. Que sí, está bien, muchos se lo agradecemos, pero eso no quita que estén perdiendo la carrera. Es como cuando todos los demás ya estaban lanzando streaming y ellos todavía apostaban por venderte canciones en iTunes. Sí, buena calidad, pero… ¿acaso era suficiente?
- Google Bard: desplegó su IA generativa rápidamente y, aunque tuvo sus tropezones, hoy por hoy tiene mucha más funcionalidad.
- Microsoft Copilot: integración directa en productos como Office que lleva la productividad a otro nivel. Apple apenas puede asomar la cabeza en ese ámbito.
- Meta y otras: ¿No se suponía que Apple debería estar adelantándolos por la derecha?
Privacidad vs Innovación: El dilema de siempre
Apple se está tomando muy en serio el tema de la privacidad. Y lo respeto. De hecho, parte de la razón por la que uso productos de Apple es precisamente esa. El problema es que esa obsesión con la privacidad está haciendo que se queden demasiado atrás en cuanto a la innovación en IA. Mientras los competidores recogen datos a montones para alimentar y mejorar sus modelos, Apple está jugando al «no veo, no escucho». Y así es difícil avanzar, porque al final la IA se nutre de datos.
«Parte de las funciones de Apple Intelligence se ejecutan en local y parte en la nube de Apple, pero en ambos casos la protección de los datos es exquisita. Ni los recolectan, ni los usan para entrenar sus modelos.»
Y sí, está bien que no quieran usar nuestros datos, pero, ¿cómo piensan mejorar entonces? Parecen querer el camino más difícil. Y claro, si se lo toman con tanta calma, al final no importa si son los mejores, porque simplemente llegan tarde.
¿Y qué pasa con los otros productos? Vision Pro, Apple Music…
Lo curioso es que esta situación con la IA no es un caso aislado. Está empezando a volverse una tendencia. Ahí tenemos el ejemplo de las Vision Pro, que desde su presentación han tenido más ruido que resultados reales. Están en una situación un poco incierta. Parecen más un producto para fanáticos o desarrolladores que algo que realmente vaya a cambiar el mercado ahora mismo.
Por otro lado, Apple Music y TV+ son otros buenos ejemplos de que ser el último en llegar no necesariamente te hace mejor. Ambos servicios llegaron cuando otros ya dominaban el mercado, y aunque son decentes, realmente no destacan sobre la competencia. En música, Spotify sigue siendo el rey, y en televisión, Netflix, Disney+, y hasta Prime Video les llevan años de ventaja. Apple ha apostado por su contenido exclusivo, pero, ¿es suficiente? Para algunos sí, para otros, meh.
Producto | Situación Actual | Comparación con la Competencia |
---|---|---|
Vision Pro | Problemas de lanzamiento, poca adopción | Meta lidera con productos más accesibles |
Apple Music | Buen servicio, pero nada innovador | Spotify tiene la mayor cuota de mercado |
Apple TV+ | Contenido exclusivo, pero escaso | Netflix y Disney+ siguen dominando |
Apple y la eterna espera del «momento adecuado»
Apple siempre ha sido conocido por su habilidad para entrar tarde en el juego y, aun así, revolucionar el mercado. Lo hicieron con el iPod, luego con el iPhone y más tarde con el iPad. Pero la cosa es que no siempre funciona así. No siempre se puede ser el mejor si llegas tarde y con menos innovación que los demás. Y en el caso de la IA generativa, ese tren ya está bastante avanzado. A lo mejor logran ponerse al día. O a lo mejor no. Nadie lo sabe.
Lo cierto es que hoy en día, el enfoque cauteloso de Apple puede ser visto como una virtud o como una debilidad, dependiendo de a quién le preguntes. Por ejemplo, muchos defensores de la privacidad elogian esta estrategia como una forma de proteger los datos de los usuarios, mientras que otros critican la falta de innovación que está afectando su capacidad para competir con rivales como Google y Microsoft. Si eres alguien que valora la privacidad por encima de todo, entonces la estrategia de Apple puede tener mucho sentido. Pero si buscas estar a la vanguardia, probar las últimas herramientas, y ver hasta dónde puede llegar la tecnología, entonces probablemente estarás un poco decepcionado.
Resumen Rápido
- Apple está muy retrasado en la carrera de la IA generativa en comparación con Google y Microsoft.
- Apple Intelligence tiene pocas funciones y ha sido criticado incluso por empleados de la empresa.
- Apple se centra mucho en la privacidad, lo cual afecta su capacidad de innovación en IA.
- Google Bard y Microsoft Copilot ya están ofreciendo mucho más a los usuarios.
- El enfoque de Apple de «no ser el primero, sino el mejor» no está funcionando en este caso.
- Otros productos de Apple, como Vision Pro y Apple Music, tampoco están destacando frente a la competencia.
Preguntas Frecuentes
- ¿Por qué Apple está retrasado en la IA generativa?
Apple se ha enfocado en la privacidad, lo cual ha limitado la recolección de datos necesarios para entrenar modelos de IA competitivos. Además, su enfoque ha sido más cauteloso y menos ambicioso. - ¿Cuáles son los competidores de Apple en IA generativa?
Sus principales competidores son Google, con Google Bard, y Microsoft, con Microsoft Copilot. Ambas empresas han avanzado rápidamente en este campo. - ¿Qué es Apple Intelligence?
Es la plataforma de IA generativa de Apple, destinada a mejorar la interacción de los usuarios con sus dispositivos. Hasta ahora, ofrece funcionalidades limitadas y se despliega de manera lenta. - ¿Apple Intelligence es seguro para la privacidad del usuario?
Sí, Apple asegura que parte de las funciones de Apple Intelligence se ejecutan en local y no recolectan datos de usuario para entrenar sus modelos, a diferencia de sus competidores. - ¿Apple puede recuperar el liderazgo en IA?
Puede ser, pero dependerá de si deciden acelerar su enfoque y ofrecer características que realmente compitan con lo que ya hay en el mercado. - ¿Por qué Apple Music no destaca sobre Spotify?
Aunque es un servicio sólido, llegó tarde al mercado y no ofrece diferencias notables que lo pongan por encima de Spotify, que tiene una base de usuarios y características más completas.