Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Política de cookies.
Accept
Blog de Marketing Digital, Ecommerce, Desarrollo Web y inteligencia artificial
  • Inteligencia Artificial
  • Ecommerce
  • Marketing
  • Mas
    • Noticias
    • Desarrollo Web
    • Diseño
Notification
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Intereses
  • Mi feed
  • Guardados
  • Todos los artículos
  • Historial
Colaboraciones
Blog de Marketing Digital, Ecommerce, Desarrollo Web y inteligencia artificialBlog de Marketing Digital, Ecommerce, Desarrollo Web y inteligencia artificial
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Intereses
  • Mi feed
  • Guardados
  • Todos los artículos
  • Historial
Buscar
  • Accesos rápidos
    • Mis noticias
    • Mis intereses
    • Guardados
    • Historia
    • Todos los artículos
  • Categorías
    • Noticias de tecnología
    • Inteligencia Artificial
    • Tecnología
    • Marketing Digital

Artículos principales

Descubra las últimas noticias actualizadas
Los 150 Mejores Prompts para ChatGPT en Español (Guía Actualizada 2025) - 2

Los 150 Mejores Prompts para ChatGPT en Español (Guía Actualizada 2025)

10
¿ChatGPT Piensa en Chino? La Extraña Costumbre de la IA que Nadie Puede Explicar por Completo - 4

¿ChatGPT Piensa en Chino? La Extraña Costumbre de la IA que Nadie Puede Explicar por Completo

ChatGPT: ¿El Fin de los Profesores de Inglés en Japón? - 6

ChatGPT: ¿El Fin de los Profesores de Inglés en Japón?

Mantente conectado

Encuéntrame en las redes sociales
1.2kSeguidoresLike
20SeguidoresPin
600SeguidoresSeguir

Artículos - Noticias de tecnología

Noticias de tecnología

La IA en PCs: Promesas, Desilusiones y Realidades

Joseph Alvarez
Última actualización: 14 de octubre de 2024 5:25 PM
Por Joseph Alvarez
Compartir
La IA en PCs: Promesas, Desilusiones y Realidades - 7
Compartir
Síguenos en Google noticias

La IA en los PCs no ha sido el gran boom que nos vendieron. Hace no mucho, HP andaba diciendo que con la IA los ordenadores ya no serían simples «Personal Computers»; en lugar de eso, se convertirían en nuestros compañeros de vida, como esos amigos que siempre te echan la mano. Personal Companion, le llamaban. Pues bien, de momento, no hemos visto gran cosa. Promesas, muchas. Resultados… meh.

Vamos, que se suponía que la IA transformaría nuestros PCs en algo único, algo que nos hiciera querer actualizar nuestros equipos y olvidar ese portátil de hace cinco años que ya va como tortuga vieja. Pero, viendo los números de ventas, la cosa no está muy animada. Gartner sacó unos datos diciendo que las ventas cayeron un 1,3% en el tercer trimestre de 2023. Y eso que tenemos esos tan sonados PCs Copilot+ de Microsoft. Aparentemente, a la gente no le importa mucho la IA si el precio no cuadra o si no hay beneficios reales que veas al primer clic.

Tabla de contenidos
  • ¿Dónde están los supuestos beneficios de la IA?
  • Los PCs Copilot+: Mucho ruido, pocas nueces
  • ¿Y qué pasa con las ventas?
  • Optimismo… pero, ¿justificado?
  • ¿Por qué la IA en PCs no convence (todavía)?
  • ¿Cuál es el futuro de la IA en PCs?
  • Resumen Rápido
  • Preguntas Frecuentes

¿Dónde están los supuestos beneficios de la IA?

Hablemos claro: todos esperábamos algo revolucionario, como un asistente capaz de gestionar automáticamente nuestras tareas diarias o anticiparse a nuestras necesidades sin intervención manual. Y digo «esperábamos» porque nos vendieron la idea de que la IA nos iba a hacer la vida más fácil. Como si de repente tu PC pudiera leer tu mente, adelantarse a todo y resolver problemas antes de que siquiera pienses en ellos. Pero no es así. Hasta ahora, las «ventajas» que hemos visto son, seamos sinceros, modestas. Cosas que suenan bien en una presentación, pero cuando tienes el equipo en tus manos, meh, no pasa nada especial.

La IA en PCs: Promesas, Desilusiones y Realidades - 8
Fuente: Gartner.

Mikako Kitagawa, una analista de Gartner, lo dejó bien claro: «los compradores todavía no ven beneficios claros ni valor empresarial en estos PCs con IA». Y la verdad, no los culpo. A mí me hablan de un PC con IA y lo mínimo que espero es que me ahorre trabajo, que me anticipe las tareas, que mejore mi productividad sin tener que estar configurando cien cosas. Pero nada de eso ha llegado de verdad, al menos no de una forma que me haga decir: vale, esto sí lo necesito.

«Las ventajas de la IA en PCs están llegando con cuenta gotas. Y lo peor: a veces ni siquiera llegan a donde deberían.»

Por ejemplo, muchas de esas funciones solo están disponibles en algunas regiones. En Europa y en España, hay características que ni siquiera están activadas aún. Así que, ¿para qué voy a gastar una fortuna en un PC «inteligente» si al final la mitad de las cosas que lo hacen especial ni están disponibles aquí?

Los PCs Copilot+: Mucho ruido, pocas nueces

Vale, hablemos de los PCs Copilot+. Microsoft los ha promocionado como el próximo gran avance. Algo así como un copiloto que te ayuda en todo lo que haces. Suena a película futurista, pero la realidad es más bien mundana. Imagínate comprar un coche porque te dicen que tiene «asistencia autónoma», pero luego te das cuenta de que solo sirve para encender las luces, como si te vendieran un teléfono ‘inteligente’ que en realidad solo sirve para hacer llamadas. Algo así es lo que está pasando con estos PCs. Pocas funciones que realmente marquen la diferencia.

Sí, hay mejoras, pero en el día a día, para la mayoría de nosotros, no es suficiente. Los ordenadores son caros y lo que esperamos de ellos es que duren, que sean rápidos, y si se nos promete inteligencia, que sea una inteligencia que se note. No estamos para cuentos.

El problema es que, aunque suene todo muy guay, la mayoría de estas funciones no son precisamente útiles para el público general. ¿De qué me sirve a mí un Copilot que me «sugiere» aplicaciones si al final soy yo el que tiene que seguir haciendo clic tras clic? Los cambios no son lo suficientemente profundos como para decir: «sí, esta es una razón para cambiar mi PC».


¿Y qué pasa con las ventas?

Si las ventas fueran un termómetro del entusiasmo del público, la temperatura ahora mismo estaría más baja que un día de invierno en Bogotá. Como dije antes, las ventas han caído. A pesar de la aparición de nuevos modelos con chips de Intel, AMD y Qualcomm, la demanda no se ha disparado. Y eso es porque la gente quiere ver el valor real antes de soltar la pasta. No basta con decir «este PC tiene IA»; la gente quiere saber qué puede hacer por ellos que el viejo PC del 2018 no pueda.

Y no nos engañemos, durante los últimos años el mercado de PCs ha estado básicamente plano. La pandemia fue el único momento donde se vio un repunte, y eso fue porque la gente necesitaba PCs para trabajar desde casa. Pero una vez pasó la urgencia, volvimos a la misma situación. Y aunque ahora nos prometan IA por todas partes, la verdad es que la gente no lo está comprando.

Optimismo… pero, ¿justificado?

Algunos analistas, como los de Canalys, se mantienen optimistas. Creen que en 2025 veremos un crecimiento robusto y que la IA empezará a tener más peso en la actualización de PCs. Pero claro, eso está por verse. Yo, de momento, soy escéptico. Lo que dicen es que «la actualización del PC con IA estará en su cima» para 2025. Vale, pero eso si la IA demuestra ser realmente útil y no solo un truco publicitario.

Para que ese crecimiento suceda, los fabricantes van a tener que ponerse las pilas y ofrecer algo más que funciones que solo unos pocos pueden disfrutar. Por ejemplo, deberían enfocarse en características como un asistente inteligente que aprenda de nuestros hábitos, mejoras en la seguridad que funcionen de manera proactiva sin configuraciones complejas, o una integración que haga el trabajo colaborativo más fluido y sin fricciones. Algo que de verdad se note en el día a día. Necesitan algo que sea tan bueno que haga a la gente pensar: esto es lo que necesito para trabajar, para jugar, para todo. Hasta ahora, no lo han conseguido.


¿Por qué la IA en PCs no convence (todavía)?

  1. Promesas vacías: Se vendió la idea de que la IA iba a revolucionar los PCs, pero la realidad es que los cambios son sutiles, a veces hasta insignificantes.
  2. Funcionalidad limitada: Algunas de las funciones con IA están disponibles solo para ciertos usuarios o regiones, lo que limita mucho la experiencia. Si no está disponible para todos, ¿cuál es el punto?
  3. Poca diferenciación: Para el usuario promedio, un PC con IA no se siente tan diferente de uno sin IA. La experiencia real de usuario no ha cambiado tanto como se esperaba.
  4. Precio elevado: Estos equipos no son precisamente baratos, y si los beneficios no están claros, ¿por qué alguien gastaría más por algo que no está viendo?
  5. La promesa de ser un «copiloto»: Suena genial, pero en la práctica es más un asistente básico que una herramienta transformadora.

El resultado es que los consumidores no están viendo una razón convincente para cambiar sus PCs. Por mucho que me digan que el nuevo PC con IA es «inteligente», si yo, como usuario, sigo teniendo que hacer las mismas cosas de siempre, no hay incentivo para hacer el cambio.


¿Cuál es el futuro de la IA en PCs?

Podemos seguir soñando, porque soñar es gratis. Pero si no empiezan a llegar mejoras reales, tangibles, que nos hagan pensar: «¿cómo sobreviví sin esto antes?», la adopción masiva de PCs con IA seguirá siendo un mito. En el fondo, la tecnología tiene que ser útil y evidente. Nadie quiere pagar extra por algo que parece más una estrategia de marketing que un cambio auténtico. Los usuarios esperan ver mejoras que realmente hagan su vida más fácil, como una interfaz más rápida, una gestión automática de tareas o un ahorro de tiempo evidente. Si esas mejoras no son visibles en el día a día, entonces parece más publicidad que un beneficio real.

Es posible que en unos años estos PCs realmente se vuelvan lo que prometen, pero aún estamos lejos de ese punto. Necesitamos ver algo concreto, algo que haga que hasta el usuario más escéptico diga: «esto sí vale la pena». Quizá los fabricantes deberían dejar de prometer revoluciones y concentrarse en entregarnos algo que funcione bien y sea accesible para todos.


Resumen Rápido

  1. La IA en PCs prometía una revolución, pero de momento, no ha cumplido.
  2. Las ventas de PCs con IA han caído, porque los beneficios aún no están claros.
  3. PCs Copilot+ de Microsoft son un buen concepto, pero no marcan una gran diferencia en el uso diario.
  4. Algunas funciones de IA no están disponibles para todos, lo que limita la adopción.
  5. Los consumidores no ven razón suficiente para pagar más por estas «mejoras».
  6. El futuro puede ser brillante, pero solo si los fabricantes realmente entregan lo que prometen.

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Qué beneficios tiene la IA en los PCs actualmente?
    Los beneficios son más bien limitados. Algunas mejoras en asistencia y sugerencias, pero nada que sea realmente transformador para el usuario común.
  2. ¿Vale la pena comprar un PC con IA en 2024?
    Depende de lo que busques. Si esperas un cambio radical, no lo encontrarás aún. Quizás en un par de años.
  3. ¿Por qué las ventas de PCs con IA no han crecido?
    Porque la gente no ve un valor real que justifique la compra. Las funciones no son tan sorprendentes como se esperaba.
  4. ¿Cuándo se espera que la IA en PCs tenga un impacto real?
    Los analistas creen que en 2025 podríamos ver un cambio más notable, pero eso dependerá de la utilidad real de las nuevas funciones.
  5. ¿Qué diferencia a un PC con IA de uno sin IA?
    En teoría, la capacidad de anticiparse a tus necesidades y ofrecerte ayuda, pero en la práctica, esas diferencias no son tan notables por ahora.
  6. ¿Las funciones de IA están disponibles para todos los usuarios?
    No. Algunas están restringidas por región, lo cual limita bastante su atractivo global.
4.8/5 - (40 votos)

Suscríbase al Newsletter y obtén un regalo De Bienvenida Gratis

Descarga los contenidos que necesitas para equiparte y comenzar a vender más por Internet. Completa el siguiente formulario y descárgalo GRATIS:
loader

Correo electrónico*

Nombre

Acepto la política de privacidad
Al registrarse, acepta nuestra Política de cookies y reconocer las prácticas de datos en nuestro Política de privacidad. Puede darse de baja en cualquier momento.
PorJoseph Alvarez
Sigue:
Experto en marketing digital con una sólida experiencia en desarrollo web y diseño gráfico. Con una pasión por ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos a través de soluciones innovadoras y efectivas en el mundo digital. Mi enfoque en la estrategia, la creatividad y la tecnología me permite ofrecer resultados sorprendentes para mis clientes.

Posts relacionados

¡Descubre las historias relacionadas con el post actual!
¡Revelando el Duelo Épico! Threads vs Twitter: ¿Quién Gana en la Batalla de las Redes Sociales? - 10
Redes sociales

¡Revelando el Duelo Épico! Threads vs Twitter: ¿Quién Gana en la Batalla de las Redes Sociales?

Video Generator de Amazon: Todo sobre la nueva herramienta de IA para anunciantes - 12
Noticias de tecnología

Video Generator de Amazon: Todo sobre la nueva herramienta de IA para anunciantes

¡Descubre el Futuro de las Reuniones con Zoom AI Companion! - 14
Noticias de tecnología

¡Descubre el Futuro de las Reuniones con Zoom AI Companion!

¿Es Este el Momento Perfecto para Invertir en IA? 4 Estrategias para Decidirlo - 16
Noticias de tecnología

¿Es Este el Momento Perfecto para Invertir en IA? 4 Estrategias para Decidirlo

Descubre PhotoPrisma: Una Solución Revolucionaria para Organizar tus Recuerdos - 18
Noticias de tecnología

Descubre PhotoPrisma: Una Solución Revolucionaria para Organizar tus Recuerdos

Apple y su dilema con la IA: ¿Está bien alterar una foto? - 20
Noticias de tecnología

Apple y su dilema con la IA: ¿Está bien alterar una foto?

Google NotebookLM: Ahora Puedes Moldear a Tu Gusto a los Presentadores de Tu Podcast de IA - 22
Noticias de tecnología

Google NotebookLM: Ahora Puedes Moldear a Tu Gusto a los Presentadores de Tu Podcast de IA

Descubre el Asombroso ChatGPT 4.0 Canvas: Tu Nuevo Espacio Productivo Todo-en-Uno - 24
Noticias de tecnología

Descubre el Asombroso ChatGPT 4.0 Canvas: Tu Nuevo Espacio Productivo Todo-en-Uno

Ver más
Blog de Marketing Digital, Ecommerce, Desarrollo Web y inteligencia artificial

Experto en marketing digital con experiencia en desarrollo web, diseño gráfico y pasión por ayudar a las empresas a alcanzar objetivos digitales mediante soluciones innovadoras y efectivas. Enfoque en estrategia, creatividad y tecnología para resultados sorprendentes.

  • Categorías:
  • IA
  • Ecommerce
  • Marketing
  • Noticias

Enlaces rápidos

  • Mis noticias
  • Mis intereses
  • Guardados
  • Historia

Más información

  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© Copyright 2024, Consultor Marketing Digital Joseph Alvarez. 

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?