¿Qué sucede cuando una tecnología revolucionaria empieza a ignorar las reglas fundamentales que gobiernan el uso de Internet? La respuesta se encuentra en la reciente polémica en torno a Perplexity, una startup de búsqueda de inteligencia artificial respaldada por Jeff Bezos, que está bajo escrutinio por sus métodos cuestionables de recopilación de información.
¿Qué Está Haciendo Perplexity?
Perplexity busca transformar la forma en que usamos Internet al ofrecer resúmenes de artículos en la web y brindar «respuestas confiables» sin la necesidad de hacer clic en múltiples enlaces. Sin embargo, un informe del desarrollador Robb Knight, confirmado por Wired, revela que la empresa podría estar rompiendo un estándar web ampliamente aceptado: el Protocolo de exclusión de robots.
El Protocolo de Exclusión de Robots
El Protocolo de exclusión de robots es una regla básica que permite a los operadores de sitios web bloquear el acceso de bots a ciertas partes de sus páginas. Este protocolo se implementa a través de archivos llamados robots.txt, los cuales indican a los rastreadores web qué partes del sitio no deben ser accedidas. Pero parece que Perplexity ignora deliberadamente estos archivos, utilizando una dirección IP no incluida en la lista para circunnavegar estas restricciones y seguir recopilando información.
¿Qué Dice Perplexity?
A pesar de las acusaciones, Perplexity sostiene que respeta el Protocolo de exclusión de robots según la documentación en su sitio web. El director ejecutivo, Aravind Srinivas, argumenta que los periodistas tienen un «malentendido profundo y fundamental sobre cómo funcionan Perplexity e Internet». Sin embargo, no ha cuestionado directamente los hallazgos de Wired y Knight.
Amenazas Legales en el Horizonte
Además de los problemas con el Protocolo de exclusión de robots, Perplexity enfrenta amenazas legales por infracción de derechos de autor. Forbes ha amenazado con emprender acciones legales, acusando a la startup de usar su contenido sin la atribución adecuada. Forbes afirma que Perplexity ha utilizado su información para crear artículos, podcasts y videos generados por inteligencia artificial, afectando así su modelo de negocio.
Comparación con Google y OpenAI
Mientras Google también indexa páginas web y ofrece resúmenes breves, su enfoque dirige el tráfico hacia las páginas originales. Perplexity, en cambio, elabora artículos detallados que evitan que los usuarios visiten los sitios web originales, lo que afecta el modelo de negocio de los medios digitales. OpenAI, por su parte, ha forjado asociaciones con empresas de medios para obtener licencias de contenido, una estrategia que Perplexity aún no ha implementado.
Compañía | Estrategia de Licencias | Efecto en el Tráfico Web |
---|---|---|
Indexación con resúmenes | Redirige tráfico a sitios | |
OpenAI | Asociaciones con medios | Paga por licencias de contenido |
Perplexity | Aún en desarrollo | Evita redirección de tráfico |
Conclusión
La situación de Perplexity destaca un desafío crucial en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial en la recopilación de información. La necesidad de respeto a las reglas de Internet y las leyes de derechos de autor es imperativa para garantizar que el avance tecnológico no se haga a expensas de los derechos y modelos de negocio establecidos. Los próximos pasos de Perplexity serán determinantes para su credibilidad y sostenibilidad en el competitivo mundo de la IA y la información digital.