¿Te has dado cuenta de algo raro mientras navegas por Instagram o Facebook últimamente? Bueno, ojo, porque puede que el siguiente anuncio que veas no lo haya hecho un diseñador a las 3 de la mañana.
Puede que lo haya hecho una inteligencia artificial, y te voy a contar por qué eso podría ser genial… o un desastre total.
Meta ha empezado a probar nuevas herramientas para que los anunciantes hagan anuncios de vídeo usando IA. Todo apunta a que la experiencia de mirar anuncios podría volverse más interesante, para bien o para mal.
Vamos al lío.
¿De qué va esta nueva herramienta de Meta y cómo usar la inteligencia artificial para crear anuncios de vídeo efectivos?
Meta ha sacado una nueva movida para los anunciantes: resulta que ahora tienen un par de herramientas de IA que te dejan animar una simple imagen estática y convertirla en un vídeo.
Esto es algo que muchos buscan cuando quieren saber cómo crear vídeos publicitarios con IA de forma sencilla. Sí, básicamente transforman una foto aburrida en algo que se mueve, como si quisieran darnos un toque de magia a las imágenes de publicidad que ya conocemos.
Además, pueden expandir el fondo de los vídeos, haciendo lo que llamo «relleno inteligente», o como dirían ellos: «generar píxeles invisibles». En serio, parecen trucos de Harry Potter, pero con algoritmos.
Meta está apostando fuerte por mejorar los anuncios, y ya están desplegando estas herramientas a los anunciantes poco a poco, con la idea de tenerlas listas para todos al principio del próximo año. Es como si te dieran un pincel mágico para crear anuncios que capten más la atención. Porque, seamos honestos, si un anuncio no mueve, ni nos molesta girar la cabeza.
¿Para qué sirve la animación de imágenes con IA de Meta? ¿Es tan genial como parece?
Vale, vamos a ser realistas.
Todo suena muy bonito: le metes animación a una foto y ya tienes un anuncio que, en teoría, debería ser más atractivo. Por ejemplo, una imagen estática de un producto puede cobrar vida mostrando detalles que antes pasarían desapercibidos, como un movimiento suave que guía la mirada hacia el logo o resalta una característica importante.
Pero, ¿es todo tan maravilloso como lo pintan? Te lo cuento: con la herramienta de animación de IA puedes cargar una foto y dejar que Meta haga su magia para que el objeto, digamos unas fresas, floten alrededor de un frasco.
Esta es la respuesta a muchas preguntas como: ¿cómo animar imágenes con inteligencia artificial para anuncios? Sí, flotar. Suena lindo, pero ¿quién dice que eso es lo que el público quiere ver?
A veces es mejor algo simple y directo que un circo de frutas voladoras, ¿me entiendes?
Luego está lo de expandir el fondo de un vídeo.
Imagínate un vídeo de un producto, pero en vez de esos molestos bordes negros, la IA se encarga de rellenar esas áreas y hace que el fondo se vea más natural.
O al menos, eso intentan. Lo que pasa es que, ya sabes, la IA no siempre acierta.
Al igual que esas fotos en las que la IA rellena el fondo y terminas con personas con brazos de más o con flores que se parecen a algo sacado de una pesadilla. Bueno, pues lo mismo podría pasar aquí.
¿Qué ventajas trae la inteligencia artificial para los anuncios de Meta para los anunciantes?
Para los anunciantes, esto tiene mucho potencial.
¿Por qué? Básicamente les ahorra tiempo y plata.
Imagínate poder transformar un catálogo completo de imágenes en vídeos sin tener que pagar a un estudio de animación. Esto es perfecto si te preguntas cómo crear anuncios de vídeo de manera rápida y barata usando IA.
Además, la IA puede generar variaciones rápidas para probar cuál funciona mejor con diferentes audiencias. Ahí es donde está el verdadero valor: más experimentos, menos dinero.
Pero ojo, hay que tener cuidado, porque estos experimentos también podrían alejar a la gente si el resultado no tiene sentido o parece muy falso.
¿Lo mejor? Puedes hacerlo con una imagen que ya tengas a mano, y la IA se encarga de darle vida. Sin rodajes complicados, sin diseñadores intentando animar manualmente cada cosa. Y para las marcas más pequeñas, esto es una bendición. Porque les da acceso a herramientas que antes solo estaban disponibles para los peces gordos del marketing. Pero claro, siempre hay un «pero».
¿Es Meta la única plataforma que usa inteligencia artificial para crear anuncios de vídeo?
No te creas que Meta es el único jugando con estas cositas de la IA. El mes pasado, Amazon también se lanzó al ruedo y sacó una herramienta similar que convierte imágenes de productos en clips. Es decir, ahora la cafetera que quieres verás cómo hace café mágicamente en un pequeño vídeo generado por IA. TikTok, por otro lado, está probando avatares generados por IA en sus anuncios. Así que no, Meta no está sola, pero sí parece que todos van en la misma dirección: anuncios más vistosos, más dinámicos y, lo más importante, generados con el menor esfuerzo humano posible.
¿Y los problemas? Porque siempre hay problemas
Vamos a ser francos.
Hay un montón de cosas que pueden salir mal cuando te metes en la edición automática de vídeos.
Por ejemplo, a veces la IA puede interpretar mal los objetos en una imagen y generar movimientos extraños, como hacer que un producto flote de manera antinatural o que aparezcan elementos duplicados.
Esto puede dar una sensación incómoda y restarle seriedad al anuncio.
La herramienta de animación de IA puede que no sea tan precisa. Meta dice que las fresas flotarán alrededor del frasco de manera natural, pero… ¿qué pasa si la IA decide que es buena idea hacerlas girar como locas?
Podría terminar siendo más molesto que atractivo, ¿sabes? Y cuando hablamos de publicidad, molestar al usuario es el beso de la muerte.
Además, está el tema de la confianza. La IA puede hacer rellenos y animaciones que se ven geniales, pero cuando se ve artificial o falso, la credibilidad se va al suelo. Y eso puede afectar a la marca. Porque si algo está mal animado, la gente lo nota. Y cuando notas un error en un anuncio, automáticamente pierdes algo de confianza en lo que te están vendiendo.
¿Qué opino yo de todo esto?
Bueno, no puedo negar que la idea tiene su toque mágico.
Quiero decir, en teoría, tener una herramienta que permita a las marcas crear vídeos y rellenar fondos sin mucho esfuerzo suena a algo bastante práctico.
Por ejemplo, podría ser ideal para pequeñas empresas que no tienen grandes presupuestos para producción de vídeo.
Sin embargo, en manos equivocadas, la herramienta podría generar animaciones poco realistas o exageradas que resulten en anuncios de baja calidad.
Pero también es un arma de doble filo. Cuando pones una herramienta como esta en manos de cualquiera, te arriesgas a que lo que salga de ahí sea… digamos, cuestionable.
Porque sí, la IA ayuda, pero no reemplaza el sentido común.
¿Podría esto ser una revolución para los anunciantes pequeños? Claro, si lo saben usar bien. Lo bueno es que democratiza el acceso a herramientas sofisticadas que antes solo los gigantes del marketing podían permitirse. Lo malo, es que si te lanzas sin pensar, podrías acabar con anuncios que parecen de una feria de pueblo en vez de algo profesional.
El impacto de los anuncios de vídeo creados con inteligencia artificial de Meta en el usuario
La pregunta del millón: ¿A nosotros, los usuarios, qué nos trae todo esto?
En teoría, deberíamos ver anuncios más interesantes, más dinámicos, que capten nuestra atención.
Muchos usuarios se preguntan ¿cómo afectan los anuncios de vídeo con inteligencia artificial a mi experiencia de usuario? y eso depende de cómo se implementen.
Pero seamos realistas: nadie quiere más anuncios molestos.
Lo importante es que estos anuncios no se vuelvan pesados.
Si la IA ayuda a que el contenido sea más entretenido, mejor.
Pero si empezamos a ver objetos moviéndose sin ton ni son, anuncios con fondos extraños y vídeos forzados… yo paso.
La clave está en el equilibrio. Meta tiene que asegurarse de que estas herramientas realmente mejoren la calidad de los anuncios, no que se conviertan en un exceso de elementos visuales que terminan distrayendo al usuario y haciéndolo perder interés. La clave está en mantener un equilibrio, donde la animación aporte valor sin saturar la experiencia visual. En fin, si logran usar la IA de una manera que haga la experiencia publicitaria menos tediosa, bien por nosotros. Pero si no, ya sabes cómo acabará esto: con la gente usando bloqueadores de anuncios como si fueran paraguas en medio de un aguacero.
Resumen Rápido sobre cómo Meta usa inteligencia artificial en anuncios
- Meta ha lanzado nuevas herramientas de IA para crear anuncios de vídeo a partir de imágenes estáticas y expandir fondos de vídeos.
- Estas herramientas están orientadas a ahorrar tiempo y costes para los anunciantes, pero corren el riesgo de generar anuncios poco auténticos.
- La competencia también está en juego, con Amazon y TikTok probando sus propias herramientas de generación de vídeos con IA.
- La precisión de la IA no siempre es perfecta, y los anuncios mal animados pueden hacer más daño que bien a una marca.
- La democratización de estas herramientas abre la puerta a anunciantes pequeños, pero también incrementa el riesgo de mal uso.
- Para los usuarios, la experiencia podría mejorar… siempre y cuando los anuncios no se vuelvan más molestos o desconectados de la realidad.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la nueva herramienta de IA de Meta para anuncios?
Es una tecnología que permite a los anunciantes crear vídeos a partir de imágenes estáticas y expandir los fondos de los vídeos usando IA. - ¿Cómo funciona la animación de imágenes con IA?
La IA de Meta toma una imagen estática y genera un vídeo animado, dando vida a los elementos de la foto, como si se movieran de forma natural. - ¿Cuáles son las ventajas para los anunciantes?
Ahorro de tiempo y costes al crear anuncios visualmente atractivos sin necesidad de contratar equipos de producción caros o animadores profesionales. - ¿Qué otras plataformas están usando IA para crear anuncios?
Amazon y TikTok también están probando herramientas de IA para generar vídeos, cada una con su propia estrategia de implementación. - ¿Es posible que la IA se equivoque al crear un anuncio?
Sí, la IA no es perfecta, y puede que los anuncios generados no siempre sean precisos, lo cual podría afectar negativamente la percepción de la marca. - ¿Esta tecnología mejorará la experiencia del usuario?
Depende de cómo se use. Si se crean anuncios más atractivos y menos molestos, podría mejorar la experiencia. De lo contrario, solo hará que los usuarios ignoren más los anuncios.