La Música Popular Brasileira (MPB) me apasiona. Es un crisol de ritmos, sabores y culturas que se entrelazan y se convierten en algo único. Pero, para entender a fondo cómo ha llegado hasta aquí, hay que hacer un pequeño viaje en el tiempo. Sin filtros, sin rellenos, ¡vamos al grano!
Orígenes de la Música Popular Brasileira
Empezando por el siglo XX, MPB surge como una respuesta a las influencias culturales que llegaban a Brasil. Aquí, se mezcla el folklore brasileiro con las tradiciones europeas y africanas. Recuerda que Brasil siempre fue un punto de encuentro. Aquí no hay fronteras, solo un mar de ritmos. La samba, el bossa nova, el chorinho… Cada estilo cuenta una historia, y menuda historia, ¿eh?
Samba: El corazón de Brasil
Hablemos de la samba. La madre de todos los ritmos brasileros. Nació en las calles de Río, una fusión de ritmos africanos traídos por los esclavos y melodías de Europa. La samba tiene un poder. Lo que se siente en el aire durante el carnaval. Con una batucada y esa energía, te atrapa y no te suelta. Pero, no todo es color de rosa. A veces suena repetitiva. Podría montar una fiesta sólo con samba durante semanas, pero a la tercera repetición de un mismo tema, ¡por favor, un poco de variedad!
Bossa Nova: El suave contraste
Pasa algo raro con la bossa nova. Es elegante, mezquina y melancólica. Nació en los 60s y si Félix, Jobim y Gilberto no te roban el corazón, no sé qué más necesitas. La bossa combina samba y jazz. Y aunque es hermosa, a veces me deja con ganas de un poco más de ritmo. La música es, para mí, un primer beso. Quiero sentir la energía, no solo la suavidad que me dormita.
Cuando el Pop y el Rock se dan la mano
A medida que avanzamos, ya en los 70s y 80s, Brasil recibe una inyección de rock y pop. Artistas como Caetano Veloso y Gal Costa empiezan a fusionar estos géneros con sus raíces. Ahí es cuando la MPB se sacude un poco. ¡Imagínate! Dos estilos en el mismo plato. Muchas veces funciona, y otras no tanto. No sé qué pensar de esas mezclas raras. A veces suenan bien, a veces es un revoltijo sin sentido. Pero, lo que importa es que se está moviendo, y eso es emocionante.
El auge del Axé y el Sertanejo
Luego vienen los 90, y ahí entra el axé. Un ritmo energético que se apodera de Brasil, especialmente durante el carnaval. Aunque, no nos engañemos, a veces es un poco cansón. ¿Quién no ha bailado alguna vez, pero también quien no ha querido una pausa en el siguiente ritmo pegajoso? Por otro lado, el sertanejo empieza a hacerse un nombre, esa combinación de country brasileño con letras románticas. Me encantan las guitarras y los coros, pero hay ocasiones en que parece sacado de un culebrón. Es lo que hay.
Hip Hop y la actualidad
Hoy, en pleno siglo XXI, el hip hop crea otro estallido de creatividad. Artistas como Emicida y Criolo retoman historias de la calle, de la vida real. Y me encanta esto, porque trae otra perspectiva. Aunque, la realidad es que hay algunos que solo buscan el éxito fácil. Pura comercialización. Pero, en fin, hay de todo. Hay que buscar y seleccionar.
La influencia global
¿Y cómo no hablar de la influencia de la música brasileña a nivel mundial? La MPB ha llegado hasta los oídos más lejanos. Y otros géneros también han influenciado a los brasileños. La música es un intercambio constante. Por ejemplo, lo que hace Marisa Monte al mezclar ritmos cubanos, ¿quién lo puede negar? La música brasileña es diversa, mas a veces se siente como si el mismo mapa musical estuviera dividido. Pero hay que buscar entre las diferentes culturas que han influenciado sus géneros.
Resumen Rápido
- MPB es un crisol de culturas y ritmos.
- La samba es el eje central de la música brasileña.
- La bossa nova trae un toque suave y melancólico.
- El axé y el sertanejo son géneros refrescantes, aunque a veces cansan.
- El hip hop agrega una voz contemporánea y real.
- La influencia global en MPB es indiscutible, un intercambio vibrante.