¿Por qué las grandes tecnológicas están recurriendo a la energía nuclear? La respuesta se encuentra en la creciente demanda de electricidad generada por el auge de la inteligencia artificial generativa. Empresas como Amazon Web Services están cerrando acuerdos para adquirir electricidad procedente de centrales nucleares, un movimiento que promete revolucionar el panorama energético.
La Demanda Exponencial de Electricidad
Un tercio de las centrales nucleares de Estados Unidos están en negociaciones con empresas tecnológicas para suministrar electricidad a los centros de datos que alimentan los principales modelos de inteligencia artificial, según The Wall Street Journal. Por ejemplo, Amazon Web Services está cerca de cerrar un acuerdo con Constellation Energy, el mayor propietario de plantas de energía nuclear del país. Además, la filial de Amazon compró un centro de datos de energía nuclear a Talen Energy en marzo por 650 millones de dólares. Amazon no ha respondido a solicitudes de comentarios.
La Creciente Necesidad de Energía
A medida que las empresas de tecnología se apresuran a desarrollar modelos de IA más grandes y potentes, la abrumadora demanda de electricidad podría eventualmente frenar esta carrera. En abril, Ami Badani, director de marketing de Arm, mencionó que los centros de datos representan actualmente el 2% del consumo mundial de energía. Con el rápido crecimiento de la IA, Badani predijo que el consumo de energía de la industria podría representar una cuarta parte de todo el uso de energía en Estados Unidos para finales de la década.
“No podremos seguir avanzando en el campo de la inteligencia artificial sin abordar el tema de la energía”, afirmó Badani. “ChatGPT requiere 15 veces más energía que una búsqueda web tradicional”.
El Futuro del Consumo Energético
Para 2030, los centros de datos podrían consumir hasta el 9% de la electricidad en EE. UU., más del doble de lo que se utiliza ahora, según el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica.
Innovación en el Almacenamiento de Energía
En abril, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, estuvo entre los inversores de Exowatt, una startup que desarrolla módulos que almacenan energía en forma de calor y producen electricidad para centros de datos de IA. La startup recaudó 20 millones de dólares en una ronda en la que también participó la firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz.
Conclusión: Un Futuro Energético para la IA
La inteligencia artificial y la energía nuclear están en una trayectoria de colisión que podría definir el futuro de ambas industrias. La creciente demanda de energía por parte de los modelos de IA está llevando a las tecnológicas a explorar opciones más sostenibles y eficientes, y la energía nuclear se presenta como una solución viable. La integración de tecnologías innovadoras en el almacenamiento y uso de energía promete un futuro emocionante y desafiante para el mundo de la IA y más allá.
Año | % Consumo de Energía en EE. UU. por Centros de Datos |
---|---|
2020 | 2% |
2030 | 9% (proyección) |
Este artículo destaca la intersección crítica entre la tecnología y la energía, revelando cómo la energía nuclear podría convertirse en la columna vertebral de la próxima generación de avances en inteligencia artificial.