¿Quieres que una inteligencia artificial te haga el trabajo mientras tú te tomas un café? Bueno, con Auto-GPT eso es más o menos posible. Aquí te explico cómo configurarlo paso a paso, sin complicaciones innecesarias.
Lo básico antes de empezar
Mira, antes de que te emociones con todo esto de automatizar tus tareas con IA, necesitas asegurarte de que tienes lo necesario para que esto funcione. Vamos a lo simple:
- Instala Python y Pip
No te voy a aburrir explicando qué es Python y Pip, pero básicamente, los necesitas para que todo esto funcione. Ve al sitio oficial de Python y bájalo. Pip ya viene con Python, así que no tienes que preocuparte por eso. - Instala Git
¿Git? Sí, también lo necesitas. Git es un control de versiones que te ayuda a mantener tu código bajo control. No hay que pensar mucho en esto, solo ve al sitio de Git, bájalo y sigue las instrucciones.
Pro tip: Si nunca has tocado Python o Git, no te asustes. Literalmente, solo es bajarlos y hacer clic en «siguiente» unas cuantas veces.
Configura tu ambiente (sin enredos)
Bueno, ya tenemos Python, Pip y Git listos. Ahora lo siguiente es que prepares tu entorno de trabajo. No, no es tan complicado como suena. Básicamente, tienes que elegir dónde vas a correr tu Auto-GPT.
Opción 1: Docker
¿Has oído hablar de Docker? Básicamente es una herramienta que te deja correr aplicaciones en contenedores, o sea, sin necesidad de instalar cosas raras en tu sistema. Si te suena bien, puedes instalar Docker y usarlo para esto. Lo bajas del sitio oficial y sigues las instrucciones.
Opción 2: VS Code con Dev Container
Si Docker te suena a otro idioma, VS Code es otra opción. VS Code es un editor de texto super popular entre programadores, y lo puedes usar para configurar un «Dev Container». Esto es básicamente un entorno de desarrollo dentro de tu propio computador.
Dato curioso: No necesitas ser un ingeniero para usar esto. Solo sigue los pasos que te da la instalación y estarás bien.
No te olvides del OpenAI API (Sí, hay que pagar)
Aquí viene la parte que puede doler un poco: necesitas una cuenta de OpenAI para que todo esto funcione. Sí, vas a tener que pagar. Pero antes de que cierres la ventana, te digo que no es tan caro. El acceso a la API de ChatGPT-3.5 cuesta apenas $0.002 por cada 1,000 tokens. En palabras más simples, no te vas a arruinar usándolo.
- Ve a la página de OpenAI y crea una cuenta.
- Genera tu clave de API.
- Apunta esa clave en algún lado porque la vas a necesitar luego.
Instalación de Auto-GPT (Lo importante)
¡Ahora sí! Llegamos a la parte buena. Vamos a instalar Auto-GPT. Este bichito vive en GitHub, y lo puedes descargar directamente desde ahí.
- Descarga el ZIP del proyecto desde la página oficial de GitHub de Auto-GPT.
- Descomprime el archivo en una carpeta de tu computador.
- Abre tu terminal o consola, navega hasta la carpeta donde descomprimiste todo y ejecuta el comando para instalar todas las librerías necesarias. Es como magia, el terminal hace todo por ti.
¿Un consejo? Si nunca has tocado un terminal, este es el momento de hacerlo. No es tan complicado. Solo sigue los pasos y verás que no explota nada.
¿Ya tienes Auto-GPT listo? ¡Pues úsalo!
Ahora que todo está configurado, viene la parte divertida. Usar Auto-GPT es, literalmente, darle una meta y dejarlo hacer su trabajo. A diferencia de ChatGPT, donde tienes que escribir cada pregunta, Auto-GPT toma el control de las cosas y va haciendo los pasos por ti. Solo le dices qué quieres lograr y ya está, se encarga de todo.
Por ejemplo, si le dices que quieres investigar sobre un tema o automatizar una tarea, él lo hará solito. Imagina un asistente que trabaja mientras tú te tomas un descanso. Eso es Auto-GPT.
¿No quieres lidiar con instalaciones? Usa alternativas
Ok, si después de leer todo esto te suena demasiado rollo, hay alternativas más simples. Una opción genial es AgentGPT, que es una versión basada en la web de lo que hace Auto-GPT. Y lo mejor de todo es que no tienes que instalar nada. Solo entras al sitio, le dices lo que quieres que haga, y listo. Facilísimo.
Preguntas frecuentes (Las típicas dudas)
¿Qué necesitas para correr Auto-GPT?
No es que necesites una supercomputadora. Lo importante aquí es que el trabajo pesado lo hace la API de OpenAI, así que cualquier computador decente debería funcionar bien.
¿Necesito saber programar?
Bueno, algo de Python necesitas saber. No es que tengas que ser un experto, pero sí necesitas estar cómodo con lo básico. No nos engañemos, si no te llevas bien con el terminal, esto te va a costar un poco más.
¿Auto-GPT es gratuito?
Sí, Auto-GPT es open-source, o sea, gratis. Pero el acceso a la API de OpenAI te va a costar algunos centavos, como te mencioné antes. Pero no te preocupes, no es tan caro como podría parecer.
¿Vale la pena usar Auto-GPT?
A ver, no nos engañemos. Auto-GPT es una herramienta increíble si sabes cómo usarla. Te ahorra un montón de tiempo, y si eres de los que odian estar tecleando cada comando o pregunta, esto es oro puro. Pero claro, si no te llevas bien con las instalaciones o prefieres algo más fácil, AgentGPT te puede sacar del apuro.
En fin, depende de lo que estés buscando. ¿Quieres controlar cada detalle? Auto-GPT es para ti. ¿Prefieres algo más plug and play? Entonces prueba AgentGPT.
Eso es lo que te puedo decir hasta ahora. Dale una vuelta, pruébalo, y si no te convence, siempre puedes buscar otras opciones.