¿Qué sucedería si la inteligencia artificial ayudara a escribir leyes? Esa es la pregunta intrigante que nos lleva a descubrir cómo un legislador de Arizona utilizó ChatGPT para redactar una nueva legislación sobre deepfakes, una medida innovadora que ya se ha convertido en ley.
La Participación de ChatGPT en la Redacción de Leyes
Un legislador del estado de Arizona reveló que el sistema de inteligencia artificial (IA) ChatGPT jugó un papel crucial en la redacción de una nueva ley sobre deepfakes que fue promulgada esta semana. El representante estatal republicano Alex Kolodin, decidió aprovechar las capacidades de ChatGPT para definir los aspectos técnicos de los deepfakes en el Proyecto de Ley 2394 de la Cámara de Representantes.
Kolodin confesó que luchaba con la definición técnica de lo que constituye un deepfake. Fue entonces cuando tuvo la idea de consultar a ChatGPT, el «experto en la materia». Este asistente de IA le proporcionó una definición precisa y clara, facilitando así la redacción de la subsección pertinente del proyecto de ley.
Detalles del Proyecto de Ley
El proyecto de ley, que fue promulgado el martes por la gobernadora demócrata Katie Hobbs, permite a los residentes de Arizona obtener una orden judicial que certifique que la persona identificada en un video falso no es realmente ellos. Esta medida busca proteger a los ciudadanos contra la suplantación de identidad y otros usos malintencionados de los deepfakes.
Según Kolodin, las porciones del proyecto de ley que fueron creadas con la ayuda de ChatGPT resultaron ser extremadamente precisas y requirieron pocas modificaciones. «De hecho, la parte del proyecto de ley que redactó ChatGPT fue probablemente una de las partes menos modificadas», señaló.
Una Sorpresa Bien Guardada
La participación de ChatGPT en la redacción de la legislación no fue revelada a la gobernadora Hobbs hasta después de la firma del proyecto de ley. Kolodin explicó que quería que fuera una sorpresa, una estrategia que añadió un elemento de curiosidad y novedad al proceso legislativo.
El Contexto Nacional
Arizona no está solo en esta iniciativa. Estados de todo el país han presentado proyectos de ley similares que abordan los deepfakes, en un esfuerzo por frenar los efectos negativos de la IA antes de las elecciones de noviembre. La preocupación por la manipulación de la información y la suplantación de identidad es un tema candente a nivel nacional.
Reacciones y Consecuencias
La noticia de que ChatGPT ayudó en la redacción de una ley ha generado diversas reacciones. La actriz Scarlett Johansson, por ejemplo, expresó su sorpresa y enojo tras descubrir que OpenAI había lanzado un asistente de IA con voz similar a la suya. Este incidente resalta la necesidad de regulaciones claras y efectivas para proteger la identidad y los derechos de las personas en la era digital.
Conclusión
La colaboración entre un legislador y ChatGPT en Arizona marca un precedente fascinante en el uso de la inteligencia artificial en la creación de leyes. Esta historia no solo nos muestra cómo la tecnología puede ayudar a resolver problemas complejos, sino que también subraya la importancia de estar preparados para las implicaciones éticas y legales de su uso. Con estados de todo el país tomando medidas similares, está claro que estamos entrando en una nueva era de legislación asistida por IA.
¿Cómo cambiará esto el futuro de la legislación? Solo el tiempo dirá, pero una cosa es segura: la inteligencia artificial está aquí para quedarse, y su impacto ya se está sintiendo en todas las áreas de la sociedad.