Bueno, Apple finalmente lo hizo. Sacaron al público su famosa Apple Intelligence en beta, y aquí estamos para hablar de lo que realmente ofrece. No te preocupes, voy a contarte lo bueno, lo malo, y lo que no nos dicen tan fácilmente. No es todo color de rosa, pero tiene sus cosas interesantes.
¿Qué trae de nuevo Apple Intelligence?
La gran cosa aquí es el nuevo Siri. Y sí, sigue siendo Siri, pero ahora parece que Apple le dio un lavado de cara. Lo más llamativo: ahora «brilla» en la pantalla. No sé qué tan necesario era eso, pero bueno, ahí está. Además de la estética, lo que se supone que mejora es la forma en que responde. Según Apple, Siri es más conversacional y rápido.
✔️ ¿Más rápido? Sí, algo así.
✔️ ¿Más conversacional? Bueno, dicen que es mejor. No te hagas ilusiones de una conversación profunda, porque no es eso lo que obtendrás.
Otro de los puntos destacados es la herramienta de edición de fotos llamada “Clean Up”. Si has oído hablar del Magic Eraser de Google, ya tienes una idea de cómo funciona. Básicamente, marcas el objeto que te molesta en la foto, y puff, lo quita y rellena el fondo como si nunca hubiera estado allí. Es una de esas cosas que dices «Wow, increíble», pero luego la usas dos veces y se siente menos mágica.
🔥 Lo interesante: Puedes hacerlo directamente desde tu dedo, sin complicaciones ni necesidad de ser un pro en Photoshop. Esto es algo que muchos usuarios van a agradecer.
❌ Lo malo: No esperes resultados perfectos siempre. A veces la cosa falla y te deja un fondo un poco… raro.
¿Y los nuevos «trucos» de escritura?
Esta parte está chévere, no lo voy a negar. Apple Intelligence te ayuda a reescribir texto con diferentes tonos. Puedes hacer que algo suene más profesional, o más amigable, o lo que necesites. Ideal para cuando no sabes cómo responder a ese correo pesado del trabajo. También puede resumir correos o documentos. No es que Apple haya inventado la rueda aquí, pero estos detalles son útiles cuando quieres ahorrar tiempo.
¿Quiénes pueden usar todo esto?
Aquí viene lo complicado, porque no, no todo el mundo puede subirse a esta fiesta. Estas funciones de Apple Intelligence solo están disponibles para ciertos dispositivos: el iPhone 15 Pro, el iPhone 15 Pro Max y los nuevos iPhone 16 y 16 Pro. Si tienes otro modelo más viejo, ni lo intentes.
🔔 En iPads y Macs, solo los que tengan el chip M1 o uno más reciente pueden disfrutar de estas nuevas herramientas. Así que, si tu dispositivo ya tiene un par de años, toca esperar. O actualizarte. Ya sabes cómo va esto con Apple.
¿Cómo accedes a la beta?
Si ya te convenciste de probar esta beta, aquí te dejo cómo hacerlo. Es fácil. Solo tienes que ir al sitio de Apple, en beta.apple.com, y te inscribes. De ahí te mandan la actualización y la instalas desde los ajustes del teléfono. Pero, ¡ojo! Estamos hablando de beta, así que espera algunos fallos. Es lo típico en estas versiones.
Idiomas y disponibilidad (Spoiler: todavía está limitado)
En cuanto al idioma, aquí va un mini rant. Por ahora, todas estas funciones de Apple Intelligence solo están disponibles en inglés de Estados Unidos. Así de simple. Si vives en otro lado o hablas otro dialecto de inglés, toca esperar hasta diciembre, cuando saldrá en inglés australiano y canadiense. ¿El resto del mundo? Pues, Apple dice que será el próximo año, pero quién sabe.
En serio, a veces Apple parece ir a paso de tortuga con estas cosas. Uno esperaría que una empresa de este tamaño fuera un poco más rápida en implementar actualizaciones globales, ¿no?
El panorama completo
Ahora, ¿por qué Apple está haciendo todo esto? Simple. La competencia en inteligencia artificial está dura. Google y Microsoft ya están jugando fuerte en este terreno, y Apple no quiere quedarse atrás. Así que nos meten Apple Intelligence y cruzan los dedos para que nos impresione. La idea, por supuesto, es mejorar nuestra experiencia diaria, haciéndonos creer que las cosas son más fáciles y rápidas con estas nuevas funciones.
🔥 El truco está en los detalles. Apple quiere que sigas usando sus productos y que te mantengas fiel, y para eso, te están dando herramientas que, en teoría, te harán la vida más sencilla.
Pero no todo es tan perfecto como suena. Hay varias cosas que aún no están listas. Por ejemplo, la capacidad de crear emojis personalizados desde cero o la integración con ChatGPT para hacer Siri más “humano”. Eso no llegará con esta beta. Apple promete que lo veremos en el futuro, pero hasta entonces, esto es lo que hay.
Experiencia de uso hasta ahora
Los que ya han probado la beta para desarrolladores de iOS 18.1 dicen que, en general, las cosas van por buen camino. A la gente le gusta el diseño más intuitivo de Siri y sus nuevas capacidades. Y un detalle que varios aprecian es que ahora puedes escribirle comandos a Siri, en lugar de tener que hablarle todo el tiempo. Un pequeño pero bienvenido cambio.
En cuanto a las herramientas de escritura, los que la han usado en aplicaciones como Mail la están encontrando bastante útiles. Especialmente con funciones como las respuestas inteligentes y la priorización de mensajes. Imagínate tener tu correo un poco más organizado sin tanto esfuerzo.
¿Cómo habilitar Apple Intelligence?
Vale, si te quieres lanzar a la aventura de probar estas funciones en beta, aquí te cuento cómo hacerlo. Es bastante sencillo, pero igual cuidado, porque como toda beta, puede haber errores. Ve a la sección de Ajustes > Apple Intelligence & Siri > Unirte a la lista de espera. Sí, una lista de espera, porque al parecer, no es tan inmediato.
📌 Advertencia: Solo te recomiendo hacerlo si tienes un dispositivo secundario. No es buena idea instalar versiones beta en tu teléfono o computadora principal, porque no sabes con qué bugs te puedes encontrar. Y no, no querrás quedarte sin poder usar tu teléfono para lo básico solo porque te emocionaste con estas novedades. Así que, ¡haz un backup de tus datos antes!
¿Qué está faltando en esta beta?
Aquí viene lo interesante. Como mencioné antes, algunas de las funciones prometidas por Apple aún no están listas en esta beta. La más notable es esa idea de crear tus emojis personalizados al instante. Y aunque suene súper cool, no lo esperes por ahora. Lo mismo pasa con la tan anunciada integración con ChatGPT. Esa, honestamente, me tenía intrigado. Imagínate poder tener una conversación decente con Siri, pero… nada de eso todavía.
O sea, es como si Apple nos mostrara el postre, pero nos dijera que lo tenemos que esperar un rato más. Y mientras tanto, nos dan solo la entrada. Un poco decepcionante, ¿no?
Lo que dicen los que ya la probaron
He visto algunos reviews de quienes ya han estado jugando con esta beta, y el feedback en general es positivo, pero no espectacular. Muchos agradecen el diseño más “limpio” y lo fácil que es navegar por las nuevas funciones de Apple Intelligence. Siri tiene mejor pinta y hasta es más útil en algunos casos, pero no esperes una revolución. Sigue siendo el mismo asistente con algunos trucos nuevos.
Otro detalle que ha llamado la atención es lo bien que funcionan las nuevas herramientas de escritura. Si te la pasas escribiendo correos o mensajes todo el día, vas a notar la diferencia con las respuestas inteligentes y la priorización automática. ¿Es suficiente para cambiarte la vida? No. Pero, oye, cualquier cosa que te ahorre tiempo es bienvenida.
El elefante en la habitación: ¿Quién realmente necesita esto?
Ahora, pongámonos un poco críticos. Porque no todo el mundo necesita estas actualizaciones. Si eres de los que usa el iPhone para lo básico, estas nuevas herramientas no te van a cambiar la vida. Siri, por ejemplo, sigue siendo Siri, y si nunca te gustó, esto no va a ser lo que te haga amarla.
Clean Up está chévere, pero siendo honestos, si no editas fotos todos los días, probablemente lo uses una vez y te olvides de que existe. Las herramientas de escritura son útiles, pero también estamos hablando de casos bastante específicos. Así que, si no vives pegado al correo o editando fotos, tal vez no valga la pena estar en la beta.
Al final, todo esto depende del tipo de usuario que seas. Si eres un techie, de esos que siempre quiere estar probando lo último, esta beta te va a entretener. Pero si solo quieres que tu teléfono funcione bien y sin problemas, mejor esperar.
El gran «pero»
Un último tema que no puedo dejar pasar: la estabilidad. Estamos hablando de una versión beta, lo que significa que hay bugs. Puede que algunas cosas no funcionen como deberían o que tu dispositivo empiece a comportarse de manera rara. No es algo inusual. De hecho, es lo esperado. Así que si decides lanzarte, hazlo bajo tu propio riesgo.
❌ Lo que no me gusta: Apple parece estar poniendo estas herramientas detrás de una especie de muro, limitándolas a sus dispositivos más recientes. Si tienes un iPhone más antiguo o un iPad que no es de última generación, ni te molestes. Y eso, honestamente, apesta. No todos pueden (o quieren) estar actualizando su dispositivo cada año.
¿Qué podemos esperar en el futuro?
Como siempre, Apple tiene algunas cartas bajo la manga. Hay funciones anunciadas que aún no están en esta beta, pero que podrían ser el verdadero «wow» que estamos esperando. La capacidad de crear emojis personalizados y la integración con ChatGPT son las dos cosas que más me llaman la atención. Si Apple logra hacer que Siri se integre bien con inteligencia artificial más avanzada, podría haber algo mucho más interesante en camino.
En fin, por ahora estamos en fase de prueba. Las cosas que vemos en esta beta son solo una parte del panorama completo, y puede que lo mejor esté por venir… o no. Pero ahí lo dejamos, como siempre con Apple, es cuestión de esperar.
Conclusión rápida: Si eres de los que siempre está en busca de lo último, inscríbete en la beta y empieza a jugar con Apple Intelligence. Si prefieres evitar los dolores de cabeza y que tu dispositivo funcione sin dramas, mejor espérate hasta que las actualizaciones estén más pulidas.