¿Podrían las supercomputadoras de propulsión nuclear en bases militares cambiar el juego de la inteligencia artificial? Eric Schmidt, el ex director ejecutivo de Google, parece pensar que sí.
Una Visión Futurista: Supercomputadoras y Ametralladoras
Eric Schmidt ha pintado una imagen del futuro en la que Estados Unidos y China operan supercomputadoras masivas en bases militares, ejecutando tareas avanzadas de inteligencia artificial. Esta visión no es solo ciencia ficción; Schmidt cree firmemente que estas instalaciones estarán protegidas por alambre de púas y ametralladoras, alimentadas por energía nuclear.
Regulación y Seguridad de la IA
En su entrevista con Noema, Schmidt habló extensamente sobre la regulación gubernamental de la IA y cómo los gobiernos buscarán controlar los centros de datos. Desde que dejó Google, ha estado profundamente involucrado en el complejo militar-industrial de Estados Unidos, aportando su visión y experiencia.
El Poder y los Peligros de la IA
Schmidt predice que tanto en Estados Unidos como en China, habrá un pequeño número de supercomputadoras extremadamente poderosas con capacidad de invención autónoma, que serán más avanzadas que lo que se permitiría a los ciudadanos o competidores sin supervisión. Estas supercomputadoras, alojadas en bases militares, serán cruciales para la seguridad y el control de la IA.
Comparaciones con la Biología
Schmidt hace una analogía con la biología, mencionando los niveles de bioseguridad del 1 al 4 utilizados para contener patógenos peligrosos. Sugiere que una estructura similar podría ser necesaria para contener y regular el poder de la IA, debido a los riesgos inherentes.
Involucramiento Militar y de Seguridad
El ex ejecutivo ha sido presidente de la Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial de EE. UU. y ha formado parte de la Junta de Innovación de Defensa. Su inversión en nuevas empresas de defensa, como Rebellion Defense, muestra su compromiso continuo con la innovación en seguridad.
Cautela en el Uso de la IA
Los militares y las agencias de inteligencia de EE. UU. han sido cautelosos con los modelos de lenguaje grande y la IA generativa, debido a su tendencia a producir información inexacta y los desafíos en el manejo de datos clasificados. A principios de este año, Microsoft implementó un modelo de IA generativa aislada para las agencias de inteligencia, marcando un paso significativo en la integración de la IA en la seguridad nacional.
Conclusión
La visión de Eric Schmidt sobre supercomputadoras de propulsión nuclear en bases militares puede parecer sacada de una película de ciencia ficción, pero refleja un futuro potencial en el que la tecnología avanzada y la seguridad nacional están estrechamente entrelazadas. A medida que la IA continúa evolucionando, la necesidad de regulación y seguridad robusta se vuelve más crítica que nunca.